PSOE y BNG piden "máxima transparencia" al gobierno de Jácome ante la reapertura de la discoteca Macao

OurenseXa
Los nacionalistas señalan que "existen muchas dudas en torno al proceder de Urbanismo con este expediente" y los socialistas advierten de las consecuencias legales para el Concello
discoteca-macao-google-maps
Discoteca Macao, imagen de Google Maps
3 Feb 2025

El grupo municipal del BNG en el Ayuntamiento de Ourense solicitará formalmente el lunes al concejal delegado de Urbanismo, Francisco Lorenzo, “la convocatoria urgente de una Junta de Área de Urbanismo para abordar, monográficamente, todo lo que está ocurriendo con el expediente relativo a la discoteca Macao y su posible reapertura”.

Para el portavoz de los nacionalistas, Luís Seara, “existen muchas dudas en torno a este establecimiento, cuyo cese de actividad se decretó en su momento como consecuencia de la realización de obras en su interior sin la previa y necesaria autorización municipal”.

Seara va más allá al señalar que, “tras revisar el expediente, llama mucho la atención cómo reiteradamente los expedientes para la revocación de la licencia de apertura no fueron resueltos en tiempo y forma, impidiendo por tanto dicha revocación. Más aún ahora, cuando el último expediente abierto también está en fase de caducidad y se decide obviar esta situación, promoviendo su sobreseimiento y permitiendo así que el local pueda abrir de nuevo al público”.

Para el BNG, es urgente que el concejal delegado de Urbanismo “comparezca, ofrezca todas las explicaciones sobre el porqué de este proceder y responda a todas las dudas y preguntas que podamos formular desde la oposición, que ya adelanto, son muchas”.

Otro de los motivos que llevan al BNG a solicitar una Junta de Área de Urbanismo para tratar monográficamente el caso de la discoteca es “la evidente inquietud que esta posible reapertura está generando entre los vecinos de la zona, pues recuerdan las molestias y perjuicios sufridos por parte de un establecimiento que en su día fue cerrado y precintado por la Policía Local, y al que ahora se pretende autorizar su reapertura en base a una licencia que no debería estar en vigor y, en todo caso, sin cumplir con la normativa actual relativa a accesibilidad y seguridad”.

Finalmente, desde el BNG advierten también de las consecuencias económicas que esta decisión podría tener para las arcas municipales, “al adoptar una medida que podría acabar llevando al Ayuntamiento a los tribunales y obligándole a hacer frente en el futuro a indemnizaciones de gran cuantía, algo que, por desgracia, es habitual en el Ayuntamiento de Ourense cuando hablamos de decisiones urbanísticas”.

EL PSOE pide garantías

Desde el grupo socialista del Ayuntamiento de Ourense reclaman máxima transparencia y garantías en el cumplimiento de la legalidad antes de proceder a la anunciada reapertura de esta céntrica discoteca.

"Los vecinos y vecinas llevan años expresando su disconformidad y preocupación ante su posible apertura debido a la afectación que tendría sobre su calidad de vida por las molestias y ruidos que ya sufrieron en el pasado, además de que pueda abrirse sin subsanar esas deficiencias legales con el riesgo añadido que esto supone", destaca la portavoz del PSdeG en la Administración local, Natalia González.

En este sentido, los socialistas señalan que el pasado 21 de enero tuvo lugar la Junta de Área de Urbanismo e Infraestructuras del Ayuntamiento de Ourense, en la que desde el grupo del PSdeG plantearon una serie de preguntas y solicitudes de información al concejal responsable del área, Francisco Lorenzo, sobre la posible reapertura de estas instalaciones en la Rúa Valle Inclán de la ciudad y ante la preocupación vecinal manifestada al respecto.

"Exigimos la copia del expediente completo de la licencia de apertura de la discoteca, y planteamos las siguientes cuestiones: ¿Qué justificación técnica avala la reactivación de la licencia que fue suspendida en 2019 por obras no autorizadas? ¿Se completó el expediente de caducidad de licencia iniciado entonces o permanece abierto aún hoy? Si el local debe ser restaurado a las condiciones del año 1982 para la reactivación de la licencia, ¿cumpliría con la normativa actual en materia de seguridad, accesibilidad y prevención de riesgos? ¿Se realizó una inspección técnica reciente del local para determinar su adecuación a la normativa vigente, especialmente en relación con las salidas de emergencia, insonorización y capacidad? ¿Qué medidas se están adoptando para evitar litigios con la vecindad, garantizando un equilibrio entre el desarrollo de actividades económicas y la protección del derecho al descanso?", enumera la portavoz del PSdeG.

Así las cosas, insisten desde el grupo socialista en que, por el momento, la respuesta del ejecutivo de Gonzalo Pérez Jácome ha sido nula, llegando a afirmar el concejal delegado desconocer la situación actual de esta licencia y la problemática asociada a la misma. "Solicitamos de manera urgente, a través del registro, acceso a la documentación del expediente y respuesta a esta batería de preguntas, cosa que hoy, pasadas casi dos semanas, seguimos sin recibir, como es habitual por parte de este gobierno", subraya también la secretaria general del partido en Ourense.

A la espera de recibir toda la información previamente requerida, que reiteraron hoy al gobierno municipal, y al igual que el resto de los grupos de la oposición, los socialistas consideran que "tanto el alcalde como el concejal de Urbanismo deben comparecer públicamente para dar las explicaciones demandadas y proceder a la convocatoria de manera urgente y extraordinaria de una Junta de Área en la que se aborde de forma individual la reapertura de la discoteca Macao, con luz y taquígrafos y ante los posibles conflictos judiciales que puedan derivarse de la gestión y tramitación de este expediente de licencia y su posible impacto económico en el futuro para las arcas municipales, además de la posibilidad de poner en riesgo la convivencia vecinal y sus derechos fundamentales".

0.11776804924011