El BNG pide garantizar la llegada de fibra óptica a todos los hogares de la provincia de Ourense
El Bloque Nacionalista Gallego acaba de registrar iniciativas en las Cortes del Estado para que el Gobierno actúe y garantice la instalación de las infraestructuras necesarias para llevar la fibra óptica a todos los hogares, exigiendo que no se niegue el servicio a ninguna vivienda. Concretamente, reclama poner fin a la brecha digital que sufren muchas poblaciones del ámbito rural, especialmente en Ourense, como en zonas de la comarca de Valdeorras o en la Baixa Limia, entre otras. La organización nacionalista exige garantizar el acceso a internet para todas las viviendas tras el apagado del cable de cobre, ya que aún no se dispone de fibra óptica en Galicia.
Según los datos proporcionados por la Secretaría de Estado de Avance Digital, 2.000 viviendas en territorio ourensano no tienen cobertura de banda ancha con fibra óptica ni perspectivas de instalarla en un plazo de tres años, después de haber consultado con diversas compañías de telecomunicaciones. Según los datos oficiales, se calcula que hay viviendas excluidas de los planes para la extensión de la banda ancha en 89 de los 92 municipios de Ourense. Esta situación implicará el total aislamiento de estos núcleos y viviendas cuando llegue el apagado definitivo del cobre en mayo de 2025.
Ante esta situación, el BNG, que ya ha registrado diversas iniciativas con el objetivo de poner fin a la brecha digital que sufren muchas poblaciones, sobre todo del ámbito rural, ha registrado nuevas iniciativas para garantizar el despliegue de la fibra óptica. En muchos de estos lugares, son las propias operadoras las que se niegan a extenderla, a pesar de estar contemplado en la Agenda Digital del Estado, que marca como objetivo garantizar una cobertura de 100 Mbps de banda ancha en 2025 para todas las poblaciones, cumpliendo con el acceso universal.
“Localidades como Lobios, que lleva dos años esperando por la instalación del tendido necesario para poder contar con esta tecnología”, ejemplifica Néstor Rego, recordando las numerosas reclamaciones de la vecindad al respecto. Hay que tener en cuenta, continúa el diputado del BNG, que el Gobierno concedió ayudas a Telefónica en 2019 para que extendiera la fibra a muchas poblaciones de Ourense, con un plazo de ejecución que terminaba en 2022. Sin embargo, en el caso de Lobios, se incumplió ampliamente, ya que solo 4 viviendas de las 58 existentes tienen acceso a internet de alta velocidad.
Otro ejemplo, subraya Rego, es el núcleo de Baxeles, en el municipio de Vilamartín de Valdeorras, que en diciembre pasado cumplió dos años sin conexión telefónica desde que se apagaron los cables de cobre, pero que sigue sin acceso al despliegue de fibra.
“Las Jefaturas Provinciales de Inspección de Telecomunicaciones no están demostrando ser efectivas para canalizar las reclamaciones de la vecindad ante los problemas y las incidencias”, destaca el diputado del BNG. Además, la puesta en marcha del Programa ÚNICO Banda Ancha en el periodo 2021-2023, que incluía proyectos aprobados para municipios de Lugo, Ourense, A Coruña y Pontevedra, está muy lejos de la universalización del acceso a la banda ancha ultra rápida, como evidencian los datos de Ourense.
Está claro, evidencia Néstor Rego, que los Programas para la extensión de la banda ancha no están garantizando el acceso universal, y es obligación del Gobierno velar para que ningún municipio, núcleo de población o vivienda se quede sin acceso a internet. De igual manera, “es deber del Ejecutivo exigir a Telefónica que cumpla con la obligación de instalar las infraestructuras necesarias para llevar la fibra óptica a todos los hogares, exigiendo que no se niegue el servicio a ninguna vivienda, pues no hay que olvidar que recibió ayudas con esa finalidad”, concluye.