El BNG presenta una enmienda a la totalidad a los presupuestos de la Diputación de Ourense para 2026

El BNG en la Diputación de Ourense cumplió este lunes con su advertencia y anunció por la tarde la presentación de una enmienda a la totalidad a los presupuestos provinciales para 2026. La propuesta, explicada en rueda de prensa por los diputados nacionalistas Bernardo Varela, María Mangana y Xosé Manuel Puga, plantea la redistribución de 18.671.000 euros e incorpora dos enmiendas adicionales a las bases de ejecución.
El portavoz del BNG, Bernardo Varela, criticó el proyecto económico presentado por el PP al considerar que “el PP vuelve a traer unos presupuestos continuistas que llevan lastrando las comarcas de Ourense todos estos años”.
La enmienda nacionalista propone destinar los fondos redistribuidos a reforzar el apoyo a los ayuntamientos, habilitar ayudas para la vecindad afectada por los incendios de 2025, incorporar los GES al Consorcio de Incendios, impulsar la economía provincial y crear un programa específico contra la violencia machista.
En lo relativo a las bases de ejecución, el BNG solicita que los cargos públicos solo puedan percibir dietas cuando permanezcan al menos el 70% de la duración de las sesiones y participen en el 90% de las votaciones. La segunda enmienda limita las ayudas nominativas a un máximo del 8% de los capítulos IV y VII destinados a entidades privadas, incluyendo modificaciones de crédito e incorporación de remanentes.
La propuesta incluye también un Plan Único de 23.410.000 euros para los ayuntamientos, basado en los criterios de la FEGAMP. De esa cuantía, 20.910.000 euros se repartirían conforme a las bases provinciales, mientras que 2.500.000 euros se destinarían a los municipios afectados por los incendios del verano. Varela recordó que “el objetivo que venimos defendiendo desde el inicio del mandato es alcanzar los 25 millones de euros para este plan, una cifra perfectamente asumible si existe voluntad política”.
El BNG defiende además que los GES se integren en el Consorcio de Incendios y propone incrementar en 400.000 euros los fondos destinados a emergencias —con un complemento anual de 200.000 euros en 2026 y 2027— para garantizar una estructura única de respuesta. “Este verano dejó muy claro que la provincia necesita un mando único y una respuesta ordenada, no parches”, afirmó Varela.
Otro de los puntos destacados es la creación de un programa de dinamización económica dotado con 2,71 millones de euros, dirigido a entidades sindicales, empresariales, profesionales, formativas y universitarias. Para el portavoz, “la provincia no puede seguir anclada en un modelo agotado; es necesario poner en valor nuestro potencial económico con políticas estructurales que creen empleo y oportunidades reales”.
También se propone un programa específico contra la violencia machista, dotado con 150.000 euros y apoyado en convenios y concurrencia competitiva. Según Varela, “no se puede presumir de compromiso con la igualdad manteniendo partidas simbólicas o discrecionales; es preciso apoyar con recursos y con estabilidad a las entidades que sostienen esta lucha diaria”.
El portavoz nacionalista insistió en que estas propuestas responden a un diagnóstico que, según afirma, el BNG lleva años advirtiendo: la continuidad de las ayudas nominativas a través de remanentes. “No hay cambio real, solo un cambio de cromos. El PP limita las nominativas en los presupuestos para luego recuperar el volumen a través de la incorporación de remanentes en marzo, reproduciendo exactamente la misma política clientelar que venimos denunciando”.
El BNG también cuestiona la falta de avances en el capítulo de personal y critica que la Diputación continúe sin una RPT actualizada. Varela añadió que el INORDE sigue siendo “un organismo irreformable” y volvió a defender su disolución para integrar sus funciones en la estructura provincial. “Un año más queda claro que el INORDE no cumple con sus objetivos declarados y que solo se mantiene por inercia y por interés político”, concluyó.
Para terminar, Varela aseguró que las enmiendas del BNG demuestran que es posible “un modelo alternativo, más transparente, más eficaz y más orientado a los intereses de los ayuntamientos y de las ourensanas y ourensanos”. “El PP opta por el continuismo y por los viejos vicios; nosotros optamos por poner la Diputación al servicio de la mayoría social. Ese es el sentido de estas enmiendas y ese será el camino que seguiremos defendiendo”.