El BNG propone a la Diputación un convenio voluntario para mejorar la gestión de la biomasa

OurenseXa
El grupo provincial propone también una colaboración a los ayuntamientos para garantizar las obligaciones legales en materia de limpieza
bng-prov-ou
22 Jul 2025

El grupo provincial del BNG presentará en el pleno del 24 de julio una moción que busca establecer convenios de colaboración voluntarios entre la Diputación de Ourense y los ayuntamientos de la provincia para garantizar el cumplimiento de las obligaciones legales en materia de limpieza y gestión de biomasa en las franjas secundarias de protección contra incendios forestales.

La propuesta nacionalista contempla la creación de un modelo de convenio marco que permita a los municipios con menos recursos delegar en la institución provincial la ejecución subsidiaria de los trabajos de limpieza, así como su gestión, liquidación y cobro. Para asegurar su aplicación efectiva, el BNG propone dotar este plan con un mínimo de un millón de euros en los presupuestos provinciales de 2026. La iniciativa también incluye criterios de prioridad basados en la población y en el número de núcleos de población.

El portavoz del BNG en la Diputación, Bernardo Varela, alertó de que “el riesgo de incendios forestales lleva siendo un problema desde hace muchos años” y que “la situación de abandono de muchas parcelas supone una amenaza, no solo en el ámbito agrario, sino también para las personas”. Varela insistió en la urgencia de actuar ante una realidad marcada por “parcelas en estado de abandono, sin gestión forestal ni desbroce, lo que supone una amenaza real e inmediata de propagación de incendios forestales”.

Según el portavoz nacionalista, esta situación se agrava por “una respuesta administrativa marcada por retrasos derivados de incapacidades o incluso por dejadez, debido principalmente a la imposibilidad de localizar o identificar con agilidad a los propietarios y a la falta de medios técnicos y humanos en los ayuntamientos”.

Por ello, defiende que la moción del BNG pretende “dotar de una herramienta efectiva a los ayuntamientos con escasa capacidad económica y administrativa, para disponer de un fondo económico al que recurrir y permitir la delegación del procedimiento y cobro de la ejecución subsidiaria de los costes de la limpieza de parcelas cuyos propietarios no lleven a cabo dicha limpieza”.

Varela también advirtió de las consecuencias legales de la inacción de las administraciones: “La legislación también establece que la inacción prolongada por parte de las administraciones conocedoras de la situación podría derivar en responsabilidad patrimonial, especialmente si se producen daños evitables”.

El BNG defiende que la Diputación actúe de forma proactiva y brinde apoyo real a los municipios más pequeños, especialmente aquellos con menos de 1.000 habitantes y en las zonas de mayor riesgo durante los meses de verano.

Además, la moción incluye un acuerdo para reiterar la demanda de que se transfieran las competencias del catastro a la Xunta de Galicia. Mientras eso no se produzca, el BNG propone un convenio con el Ministerio de Hacienda para revisar los datos catastrales e identificar correctamente a las personas titulares de las parcelas.

⚙ Configurar cookies
0.16540598869324