El BNG reclama cambios en los presupuestos del INORDE al considerar que duplica estructuras y gasto público

El BNG presentó de nuevo una enmienda a los presupuestos del Instituto Ourensano de Desarrollo Económico (INORDE) para 2026, que serán debatidos esta tarde en el Consejo Rector. El diputado provincial Xosé Manuel Puga, representante nacionalista en este órgano, explicó que es la tercera vez consecutiva que el grupo plantea la misma propuesta “seguindo cos argumentos de anos pasados, xa que nada ten mudado”.
Puga insistió en que “o INORDE un órgano que duplica esforzos económicos, materiais e humanos, e polo tanto perfectamente prescindible”. Señaló además que “a totalidade de iniciativas, actuacións e colaboracións poden ser realizadas perfectamente polos distintos servizos que ten a Deputación Provincial”, por lo que reclamó una racionalización administrativa que evite estructuras paralelas.
El nacionalista advirtió también de la creciente dependencia económica del organismo. Según recordó, la aportación provincial representaba el 82% del presupuesto en 2024, aumentó al 86% en 2025 y llegaría al 87% en 2026, una evolución que, a su juicio, “amosa con claridade que o INORDE perdeu calquera capacidade propia de autofinanciamento e converteuse nun simple apéndice administrativo da Deputación”.
La enmienda nacionalista propone recortar diferentes capítulos de gasto por un total de 572.500 euros y destinar esa cantidad a la creación de una nueva partida de “investimentos e colaboración da Deputación Provincial de Ourense con entidades públicas e privadas para o desenvolvemento de actividades e accións de dinamización económica e social nas comarcas de Ourense”. El objetivo, según Puga, es “que eses fondos se empreguen en apoiar ao tecido económico e social de Ourense en lugar de manter estruturas innecesarias”.
El BNG considera que el proyecto presupuestario del INORDE para 2026 mantiene un perfil continuista, salvo por el aumento en inversiones reales para la mejora de instalaciones, y destaca que la aportación provincial subiría de 2,4 a 2,8 millones de euros, un incremento próximo al 16%.