El BNG reclama explicaciones al Concello de Ourense tras salir a la luz un presunto escándalo urbanístico en Celanova

El BNG exige transparencia tras una publicación realizada por el diario La Región que saca a la luz un posible caso de corrupción urbanística en Celanova que involucraría, presuntamente, a funcionarios del Concello de Ourense. La noticia revela un caso de presunta corrupción y favoritismo relacionado con la urbanización Coutada-Guadix, que apunta a un presunto conflicto de intereses en la tramitación y aprobación de licencias de dicha urbanización.
Esta denuncia ha provocado la alarma en el BNG, que avanza que solicitará en la próxima Xunta de Área de Urbanismo “que se aborde monográficamente y se den explicaciones sobre lo que está sucediendo en esta Concejalía”.
Para el BNG resulta llamativo que “las personas nombradas”, a las que hace referencia la información publicada, “además de ocupar puestos de gran relevancia dentro de la Concejalía de Urbanismo, figuran también en otros casos urbanísticos de gran relevancia social, judicializados y que pueden tener importantes repercusiones económicas para las arcas municipales”.
Los nacionalistas recuerdan que ya en su día promovieron una Comisión de investigación en relación al edificio de los Franciscanos que, según señalan, “se cerró en falso”. Para el BNG “no deja de sorprender que en otros asuntos que están teniendo gran relevancia social, como es la reciente reapertura de la discoteca Desörden (antigua Macao), la adjudicación de la redacción de la Ordenanza relativa a las ECCOM o el conocido hoy en relación con una promoción urbanística en Celanova, siempre aparezcan los mismos nombres de altos funcionarios del Concello de Ourense, alguno de ellos ascendido recientemente”.
El portavoz, Luis Seara, insiste en que desde su partido llevan pidiendo durante todo el año 2025 “en cada Xunta de Área e incluso en el Pleno” que se facilite una lista del personal del Concello que tenga solicitada y concedida alguna compatibilidad laboral, ya que consideran que, según las últimas informaciones, la situación resulta “muy preocupante”. “Reiteramos que es muy sorprendente que en las últimas semanas estemos asistiendo a informaciones y casos de dudosa legalidad urbanística, judicializados y en los que siempre aparecen los mismos nombres”, dice Seara.
Desde el BNG reclaman “máxima transparencia e información”, por lo que dicen, “queremos que la próxima Xunta de Área de Urbanismo prevista para el martes 18 de noviembre, aborde, monográficamente, esta situación y se nos dé respuesta a las muchas interrogantes que hay en este momento en el aire”.