El BNG reclamará en el Parlamento gallego un Plan de refuerzo de la sanidad pública en Ourense

La diputada nacionalista por Ourense, Noa Presas, denuncia el “efecto espejismo” de los datos sobre los tiempos de espera para una consulta hospitalaria en el área sanitaria de Ourense Verín y O Barco de Valdeorras, anunciados este jueves por el Sergas, que apuntan a una reducción en las listas en varias especialidades.
Para el BNG, la ligera mejora de los datos “no puede llevar al conformismo porque si los datos mejoran es porque hemos vivido algunos de los peores de nuestra historia”. Presas recuerda que “el tiempo medio de espera prepandemia no se ha recuperado y hay especialidades que siguen colapsadas, como Oftalmología y Rehabilitación, que aún superan los 100 y los 90 días respectivamente”. Además, señala que las listas de espera en Cirugía General y Digestiva siguen por encima de la media gallega, de 50 días, y se acercan a los 60 en el Área Sanitaria de Ourese, Verín y Valdeorras.
Para Presas, "el acceso a la sanidad con igualdad territorial sigue siendo una quimera en Galicia, ya que Ourense tiene el segundo peor dato solo por detrás de Lugo, poniendo de manifiesto la falta de igualdad de recursos que ya advirtió el Consejo de Cuentas" y critica que "la receta del Partido Popular es, en lugar de reforzar la sanidad pública, llenar las arcas del sector privado".
La diputada advierte de que este año la Xunta desvió 29 millones de euros a la sanidad privada y “se desviaron pacientes a Vigo en lugar de reforzar los recursos en Ourense”, lo cual, señala, “es un parche, no una solución”.
Presas insiste en que “ya en 2024, el Consejo de Auditoría emitió un informe en el que advertía del aumento de la prestación asistencial con recursos fuera del área de salud de Ourense, Verín y O Barco de Valdeorras”. Un informe que, apuntan los nacionalistas, reveló cómo en 2022, la prestación de asistencia sanitaria con medios externos aumentó con mayor intensidad en Ourense. “Si en Galicia aumentó un 5%, en Ourense un 6,8%, siendo el Área de Ourense la que registró el mayor incremento y el mayor peso, con la derivación a atención privada, en torno al 20%. En Ourense, en 2022, mientras que la actividad propia creció un 11%, la derivación a centros privados lo hizo un 41%”.
Ante esta situación, el BNG anuncia que reclamará en el Parlamento gallego "un Plan de refuerzo de la sanidad pública en Ourense que apueste por más personal, más recursos y una mejora asistencial en las áreas más sensibles para la población como la geriatría o la atención al ictus con una unidad realmente bien equipada".