El BNG volverá a exigir en el pleno de la Diputación la disolución del INORDE

El BNG ha presentado dos nuevas enmiendas parciales a los Presupuestos de la Diputación de Ourense para 2026, que serán debatidas en el pleno provincial de este viernes, 28 de noviembre. Con ellas, los nacionalistas buscan promover la eliminación del INORDE y limitar la discrecionalidad en la gestión de los fondos destinados al Concello de Ourense por parte de la Diputación. Ambas se suman a la enmienda a la totalidad presentada hace unos días contra los presupuestos presentados por la institución provincial.
El grupo nacionalista reitera la necesidad de disolver el INORDE e integrar sus competencias en las áreas y servicios de la propia Diputación, para lo que han registrado una enmienda que reduce en 2.400.000 euros la partida destinada a financiar este organismo en el presupuesto provincial.
“No tiene ningún sentido seguir sosteniendo un ente que no cumple con los objetivos para los que fue creado y que el actual gobierno provincial se niega a reformar ni siquiera en los aspectos más básicos”, señaló el diputado provincial del BNG, Xosé Manuel Puga, quien recordó que ya existe un acuerdo aprobado por mayoría absoluta en el pleno de la Diputación del mes de octubre de 2024 para proceder a su disolución e integrar el personal, patrimonio y activos del INORDE en los departamentos más adecuados de la institución provincial. “Lo que pedimos ahora es simplemente coherencia: si el pleno decidió disolverlo, no puede seguir financiándose como si nada hubiera cambiado”, sostienen los nacionalistas.
Además, el BNG provincial presentó también una enmienda a las bases reguladoras del Programa Especial de Cooperación para la cofinanciación de obras promovidas por el Ayuntamiento de Ourense en los años 2025-2026, que busca impedir que el alcalde de Ourense, Gonzalo Pérez Jácome, disponga de forma discrecional de los fondos asignados por la Diputación para inversiones en el municipio.
En dicha enmienda se elimina la referencia a la posibilidad de realizar “cambios en la denominación de las obras, incorporación y baja de obras del plan” e incluye expresamente que “no se admitirán cambios en la finalidad de las actuaciones objeto del presente programa de cooperación”. Con esta medida, los nacionalistas buscan “garantizar que los recursos provinciales se empleen con criterios de transparencia, planificación e interés general, y en concreto para las veinte obras solicitadas desde el ayuntamiento, y no que se utilicen en función de las decisiones unipersonales del alcalde de Ourense”.
Esta propuesta, explican, responde al hecho de que, en la aprobación de los Presupuestos del Ayuntamiento de Ourense en agosto, el alcalde introdujo un cambio en las bases de ejecución, con el apoyo del Partido Popular de Ourense, que permite a la Alcaldía decidir el destino de las incorporaciones de remanentes con financiación afectada, frente al criterio anterior que exigía la aprobación por el pleno de la corporación. “No podemos permitir que la misma dinámica de falta de control que el alcalde aplica en el Ayuntamiento se extienda ahora también a los fondos de la Diputación”, concluyó el diputado nacionalista.