El Boletín Oficial de la Provincia de Ourense mejora la accesibilidad para las personas con discapacidad visual

La Deputación de Ourense, en su apuesta por mejorar la accesibilidad digital, ha puesto en marcha dos importantes iniciativas. Por un lado, se ha renovado la página web del Servicio de Publicaciones, donde se podrá encontrar el catálogo editorial de la institución, que recopila todas las publicaciones realizadas hasta la fecha por la Deputación. Por otro lado, el Boletín Oficial de la Provincia (BOP) incorpora un botón de "escucha" que permitirá acceder a los edictos en formato de audio.
La nueva web del Servicio de Publicaciones de la Deputación es una herramienta que facilitará el acceso y la compra de obras científicas, artísticas, literarias o musicales, tanto de autores ourensanos como de otros divulgadores de la realidad de Ourense.
La Deputación ha editado cerca de 600 títulos, reflejando así el importante esfuerzo que la institución provincial dedica a la difusión cultural. La web pretende facilitar la compra online de estas publicaciones, que hasta ahora solo podían adquirirse en librerías o en la propia oficina de Publicaciones.
En la web, el catálogo editorial se puede consultar de diferentes maneras: por palabras clave, por autor, título o año de publicación. Además, se puede acceder a distintas categorías temáticas, como la provincia en imágenes, biografías y personajes de Ourense, recopilaciones de artículos publicados en prensa, emigración, patrimonio o termalismo.
Un servicio con historia
La Deputación comenzó a publicar en 1976 a través del Instituto de Estudios Orensanos Padre Feijoo, cuya misión era realizar, promover, subvencionar y coordinar investigaciones y estudios científicos, históricos, literarios y artísticos relacionados con la provincia o la región, con el fin de prestigiar y honrar a Ourense. También asesoraba a la Deputación en materia cultural.
Tras la disolución del instituto, se creó el Servicio de Publicaciones. Hoy en día, este servicio cuenta con una oficina dependiente de la Sección de Archivo y Publicaciones, desde donde la institución sigue cumpliendo su objetivo de profundizar en el conocimiento de la provincia.
Cada año, la Deputación de Ourense elabora un Plan de Publicaciones y convoca un concurso para seleccionar las obras que se publicarán durante el ejercicio.
Todas las obras editadas por la institución llegan de forma gratuita a la red de bibliotecas públicas de la provincia, a las más importantes del resto de Galicia y a cualquier otro punto de lectura que lo solicite.
El diario oficial de referencia de la Deputación
El Boletín Oficial de la Provincia de Ourense (BOP), el diario oficial donde se publican las resoluciones de las diferentes administraciones públicas, la Administración de Justicia y particulares –siempre que se circunscriban a la provincia de Ourense–, incorpora una nueva herramienta digital que lo convierte en un referente en accesibilidad.
A través de su portal en internet (https://bop.depourense.es), ya está disponible una funcionalidad que permite escuchar tanto el índice como los edictos del BOP.
El área de Transparencia y Gobierno Abierto de la Deputación de Ourense destaca la "gran utilidad" de este sistema de escucha para personas con algún tipo de discapacidad o, simplemente, para el público en general.
El botón de escucha, disponible al inicio de la página oficial y en todos los edictos, supone una mejora en accesibilidad digital, ya que proporciona una mejor experiencia al mayor número posible de personas, incluyendo aquellas con discapacidad visual, dificultades neurocognitivas o discapacidades intelectuales.
El sistema de audio es accesible a través de un botón presente en cada ventana de la edición digital del BOP. Al presionar el botón “escuchar”, el usuario podrá oír el contenido completo de la página web en la que se encuentre (índice o edictos). Además, el sistema ofrece funcionalidades como cambiar la velocidad de lectura y avanzar o retroceder en el contenido.
Desde el Área de Transparencia y Gobierno Abierto informan que están trabajando en otra funcionalidad complementaria a la que ahora se presenta, orientada a facilitar la navegación integral a personas con otras capacidades. El objetivo es alcanzar al 100% de la población, independientemente de su capacidad o condición física.