El Campus Auga reunirá a jóvenes investigadores en su primer Congreso Transnacional

OurenseXa
El I Congreso Transnacional del Campus Auga de la Juventud Investigadora (Aquaxi’25) se celebrará los días 24 y 25 de septiembre
Campus_Auga_Ourense
Campus Auga, Ourense
5 Jul 2025

Los próximos 24 y 25 de septiembre, el edificio Politécnico del campus de Ourense acogerá el I Congreso Transnacional del Campus Auga de la Juventud Investigadora (Aquaxi’25), un encuentro que nace “con el propósito de ofrecer un espacio de diálogo y difusión de resultados de investigación, promoviendo el intercambio de conocimientos, el aprendizaje compartido y la creación de redes de colaboración entre la nueva generación científica”.

Impulsado por el Campus Auga —el proyecto de especialización del campus de Ourense acreditado y financiado por la Consellería de Educación, Ciencia, Universidades y Formación Profesional de la Xunta de Galicia— Aquaxi’25 cuenta con un comité organizador formado por investigadoras e investigadores de distintas disciplinas vinculadas a este campus, así como con un comité científico compuesto por personal investigador de Galicia y del norte de Portugal. De este modo, el encuentro mantiene el compromiso del Campus Auga con el ámbito eurorregional.

El congreso está dirigido principalmente a investigadores en formación, tanto en fase predoctoral como posdoctoral, aunque también abre sus puertas a personas con una trayectoria consolidada que deseen aportar conocimiento y experiencia. Para ellas, Aquaxi’25 supone “una oportunidad valiosa para presentar trabajos en un ambiente accesible y enriquecedor, favoreciendo tanto el desarrollo profesional como el crecimiento personal de los participantes”.

Bajo el lema ‘Nuevos retos en alimentación, agricultura, medio ambiente y aguas termales’, esta primera edición se articula en torno a tres grandes líneas de trabajo. La primera se centra en la alimentación funcional, abordando aspectos como la producción sostenible, la valorización de subproductos, la biotecnología alimentaria, la trazabilidad y calidad de los alimentos o los productos nutracéuticos.

La segunda línea temática se enfoca en la agricultura y el medio ambiente, con temas como la salud del suelo, los servicios ecosistémicos y la agricultura de conservación, regenerativa o inteligente. La tercera línea apuesta por la gestión del agua termal, explorando tanto la administración de estos recursos como sus usos indirectos y recreativos. Estas tres áreas de especialización contarán además con el respaldo de ejes transversales como la inteligencia artificial, la economía circular y la legislación agroalimentaria y ambiental.

Las personas interesadas en participar tienen de plazo hasta el 31 de julio para enviar resúmenes de comunicaciones orales o pósters. La inscripción podrá formalizarse hasta el 31 de agosto. Con el objetivo de poner en valor el trabajo de los jóvenes investigadores, la organización concederá premios al mejor póster, comunicación oral e idea innovadora, así como tres reconocimientos a los mejores trabajos predoctorales, uno por cada línea principal del congreso.

⚙ Configurar cookies
0.19826006889343