El campus de Ourense acogerá un taller sobre el papel del patriarcado en los medios de comunicación

El próximo miércoles 14 de mayo, la Facultad de Educación y Trabajo Social del campus de Ourense acogerá una jornada centrada en el análisis crítico de los discursos patriarcales presentes en los medios de comunicación más influyentes, así como en la exploración de herramientas feministas para cuestionarlos y transformarlos. La propuesta lleva por título Narrativas feministas: deconstruyendo el patriarcado en los medios mainstream.
La iniciativa está coordinada por Yolanda García, profesora de la facultad e investigadora del Grupo Salud, Sexualidad y Género. Cuenta con el respaldo de las trabajadoras sociales y activistas feministas Sandra Lorenzo y Victoria Reinoso, con una amplia trayectoria en la lucha contra la violencia de género y en la defensa de los derechos reproductivos, tanto en Galicia como a nivel internacional. La actividad está financiada por la Unidad de Igualdad de la Universidad de Vigo, cuya directora, Yolanda Rodríguez, participará en la apertura del evento.
El programa se desarrollará en el salón de grados del Edificio de Hierro. La jornada comenzará con una intervención de la periodista Charo Lopes, especializada en proyectos culturales con perspectiva de género, que abordará el papel de los medios en la reproducción de estereotipos y dinámicas patriarcales. A continuación, se celebrará un taller participativo dirigido al alumnado, con el objetivo de fomentar una mirada crítica sobre la representación de las mujeres, la violencia machista y las respuestas feministas en los medios convencionales.
Dividido en tres partes, el taller incluirá una introducción teórica al tratamiento mediático de la violencia de género, una dinámica de creación de contenidos feministas (como tweets o publicaciones en redes sociales), y una acción final colaborativa: la redacción de un Manifiesto feminista universitario.
La actividad es gratuita y no requiere inscripción previa. Está especialmente dirigida al alumnado de las titulaciones de la facultad, aunque también está abierta a otras personas interesadas en el vínculo entre comunicación y género desde una perspectiva crítica y transformadora.