El campus de Ourense busca la colaboración entre las universidades y el tercer sector

OurenseXa
El Edificio de Ferro acogió esta semana la primera edición del Foro Gallego Universidad-Tercer Sector, en la que participaron un total de 22 entidades
Edificio-de-ferro-campuss-ourense-recurso
Edificio de Ferro, campus de Ourense
23 Feb 2025

Esta semana, la Facultad de Educación y Trabajo Social del campus de Ourense celebró el Foro Galego Universidade-Terceiro Sector, un evento que busca ser un punto de encuentro entre la comunidad académica y las organizaciones de la economía social que trabajan en la inclusión de colectivos vulnerables en Galicia. Desde su organización, se destacó la positiva acogida de esta primera edición, que contó con la participación de 22 entidades del tercer sector y numerosos profesionales del ámbito.

Durante la inauguración, Francisco Javier Rodríguez, vicerrector del campus de Ourense, subrayó que tanto el campus como la Universidad de Vigo tienen entre sus principales misiones “no solo garantizar el acceso a la educación superior de los colectivos vulnerables, sino también generar entornos inclusivos, promover el conocimiento en favor de la equidad y colaborar activamente en la transformación social”. Arturo Parrado, director general de Inclusión Social de la Xunta de Galicia, resaltó el “excelente” papel del tercer sector en la atención social y la cohesión social en Galicia.

Isabel Mociño y Jesús Deibe Fernández-Simo, decana y vicedecano de la Facultad de Educación y Trabajo Social, y Carmen Verde, coordinadora del Grado en Trabajo Social, también hicieron hincapié en la relevancia de crear espacios como este foro, que facilitan la colaboración entre la academia, la profesión y la sociedad. Subrayaron que este tipo de iniciativas contribuyen a ofrecer a los futuros profesionales de la Educación Social y Trabajo Social una formación más sólida y amplia, con una visión global de los problemas sociales que deberán abordar.

El objetivo principal de este foro fue “establecer sinergias de colaboración que mejoren la eficiencia en los procesos de acompañamiento a las personas en situación de vulnerabilidad social”. Durante la jornada se trataron temas como estrategias de investigación en el ámbito de la inclusión, proyectos de aprendizaje-servicio en el tercer sector, el fortalecimiento de la formación universitaria de los profesionales de la educación y el trabajo social, y otras posibles vías de colaboración entre la universidad y las organizaciones del tercer sector en Galicia.

La programación comenzó con una conferencia sobre el aprendizaje-servicio (APS) como herramienta de impacto social positivo, a cargo de Susana Pérez, coordinadora del Grupo Galego de APS. A continuación, Maruxa Álvarez, directora del Área de Empleo de la Universidad de Vigo, presentó la iniciativa Colmea de Ideas, un programa de innovación abierta para la incorporación de talento a las organizaciones. Posteriormente, se celebró una mesa redonda sobre la colaboración entre la universidad y el tercer sector, con la participación de Nerea Rivero, de la Red Gallega contra la Pobreza; Mónica Viqueira, de la Plataforma de Organizaciones de Infancia de Galicia, y Javier Hermida, de la Federación Alzhéimer Galicia.

Para fomentar el diálogo entre los participantes, la jornada también incluyó grupos de trabajo en los que se reflexionó y se hicieron propuestas para acciones conjuntas entre la universidad y el tercer sector. La actividad culminó con una puesta en común de las conclusiones y la idea de continuar con esta iniciativa en futuras ediciones.

0.18850708007812