El campus de Ourense diseña nuevas propuestas educativas con la música como hilo conductor
![uvigo-colexios-ourense](https://ourensexa.com/wp-content/uploads/2025/01/uvigo-colexios-ourense.png)
Estudiantes de tercer curso del Grado en Educación Infantil de la Facultad de Educación y Trabajo Social del campus de Ourense crearon propuestas didácticas interdisciplinares centradas en la música, destinadas a ser aplicadas en colegios de la zona que colaboraron en el proyecto.
Esta iniciativa, impulsada por el Área de Didáctica de la Expresión Musical de la UVigo, surgió como parte de una colaboración entre la asignatura Expresión Musical y su Didáctica, impartida por la profesora Lucía Casal de la Fuente, y el profesorado de varios centros educativos cercanos: CEIP Curros Enríquez, CEIP Manuel Sueiro, CEIP Mestre Vide y CPR Maristas, todos ellos con Educación Infantil.
El proyecto se desarrolló durante el primer cuatrimestre del curso, finalizando recientemente. Según explica Lucía Casal, los colegios participaron comunicando al profesorado universitario, a través de los tutores de las aulas (de 3 a 6 años), los temas de interés que trabajarían durante el mes de diciembre. Este paso permitió a los estudiantes universitarios diseñar sesiones musicales que reforzaran los contenidos tratados en las aulas. Los temas tratados incluyeron desde el agua y los acuarios (en el CEIP Curros Enríquez), pasando por los huertos (en el CEIP Manuel Sueiro), el mar, la Navidad, los árboles o la obra de Henri Matisse (en el CEIP Mestre Vide), hasta la Edad Media (en el CPR Maristas).
De diseñar en el campus a la práctica en las aulas
“Una vez asignados los temas, cada equipo de trabajo universitario diseñó las propuestas didácticas, creó los recursos necesarios, practicó en el Aula de Música de la Facultad de Educación y Trabajo Social con el acompañamiento del profesorado, introdujo mejoras y llevó las actividades a las escuelas en dos ocasiones”, comenta la profesora Casal. Cada propuesta incluye un breve momento de calentamiento (con ejercicios de relajación, respiración y fonación), el canto de una canción (preferentemente popular gallega cuando fue posible) y la realización de una actividad de movimiento o danza, todo relacionado con la temática elegida.
Este proyecto permitió que los futuros maestros de Educación Infantil llevaran al contexto real del aula sus propuestas obtenidas en el ámbito universitario. Los colegios, por su parte, se beneficiaron de una nueva manera de reforzar los contenidos que estaban trabajando, enriqueciendo su programación con propuestas diseñadas por los estudiantes universitarios. Lucía Casal destaca que “estas experiencias de contacto directo con los centros antes de las prácticas oficiales del cuarto curso son una excelente oportunidad de aprendizaje, tanto para los estudiantes como para los maestros en ejercicio, que les ofrecen consejos prácticos para mejorar el desarrollo de las sesiones”.
Cada propuesta didáctica fue aplicada dos veces en cada centro para favorecer la reflexión sobre las prácticas y mejorar el proceso de aprendizaje. Como señala la profesora, “la repetición de las sesiones permite introducir mejoras que surgen después del primer contacto con el centro, lo que facilita la consolidación de los aprendizajes”.