El campus de Ourense lidera un proyecto europeo que busca transformar la construcción con robótica y digitalización

O grupo Aerolab de la Universidad de Vigo coordina un nuevo proyecto europeo destinado a revolucionar los procesos de construcción y rehabilitación de edificios mediante el uso de robótica avanzada, automatización y tecnologías digitales. La iniciativa, denominada Radiance, cuenta con una financiación cercana a los cuatro millones de euros a través del programa Horizonte Europa y se desarrollará durante los próximos cuatro años, hasta agosto de 2029.
El equipo ourensano lidera un consorcio formado por 14 entidades públicas y privadas de ocho países —entre ellos Alemania, Finlandia, Francia, Noruega, Polonia, Portugal, Suiza y España— que incluye universidades, centros de investigación y empresas del sector. Según el coordinador del proyecto, Higinio González, Radiance “sitúa a Aerolab y al campus de Ourense en la primera división europea de la robótica”, además de abrir nuevas líneas de investigación en robótica aérea.
El proyecto pretende mejorar la sostenibilidad económica, social y ambiental de un sector responsable del 42% del consumo energético y del 35% de las emisiones de gases de efecto invernadero en la UE. Radiance desarrollará soluciones robóticas para inspeccionar, reparar y aislar fachadas, drones para limpieza y aplicación de recubrimientos, así como sistemas de realidad aumentada y robots autónomos para tareas de monitorización y apoyo en obra.
Estas tecnologías se validarán en entornos reales de España, Noruega y Polonia, en edificios de distintos materiales y usos, con el objetivo de reducir costes, tiempos y riesgos laborales. Con esta iniciativa, la Universidad de Vigo se consolida como un referente europeo en innovación aplicada al sector de la construcción y la eficiencia energética.