El campus de Ourense visibiliza el trabajo de las mujeres investigadoras entre el alumnado del IES As Lagoas

La programación de la Universidad de Vigo con motivo del 11F, Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, continúa esta semana en el campus de Ourense. En este marco, la Facultad de Educación y Trabajo Social y la Escuela Superior de Ingeniería Informática (ESEI) recibieron este miércoles a cerca de 90 estudiantes del IES As Lagoas, quienes participaron en diversas actividades divulgativas diseñadas para visibilizar el trabajo de las investigadoras de estos centros y combatir la segregación de género en los estudios científicos tecnológicos.
Entre otras actividades, los alumnos se trasladaron al aula magna de la Escuela Superior de Ingeniería Informática para asistir a una mesa redonda interactiva con mujeres en diferentes etapas de su trayectoria académica y profesional en el ámbito tecnológico.
Dado que la ingeniería informática sigue siendo un campo mayoritariamente masculino, esta mesa exclusivamente femenina buscó mostrar el papel que las mujeres pueden desempeñar en la profesión, un ámbito donde el talento femenino sigue infrarrepresentado. Las ponentes compartieron su visión sobre la carrera, los desafíos a los que se enfrentan y las oportunidades que ofrece la ingeniería informática, destacando el impacto positivo de las tecnologías digitales en la sociedad.
Las actividades del 11F en la UVigo continuarán el jueves con una charla en el salón de grados Vicente Risco, en el Edificio de Hierro del campus de Ourense, donde cuatro investigadoras de diferentes generaciones compartirán sus experiencias como mujeres en la ciencia.