El CHUO inaugura un nuevo paseo verde en la explanada de acceso

Coincidiendo con el Día del Medio Ambiente, el Área Sanitaria reafirma su compromiso con la iniciativa “One Health”, que entiende la salud de forma integral, incluyendo a las personas, el clima y el planeta. Esta estrategia se traduce en acciones concretas que ya han evitado la emisión de toneladas de CO₂ a la atmósfera, con el objetivo de reducir el impacto ambiental de la actividad sanitaria, limitar la huella de carbono y avanzar hacia un modelo hospitalario más sostenible y resiliente.
Ourense participa activamente en todas las líneas del proyecto europeo “Buenas Prácticas en la Descarbonización de los Hospitales”, promovido por el Servizo Galego de Saúde junto con la organización europea “Sanidad por el Clima”, en el marco de las políticas medioambientales de la Xunta de Galicia. Las actuaciones desarrolladas abarcan ámbitos como la eficiencia energética, el ahorro de agua, la gestión de residuos, la movilidad sostenible, la digitalización y la farmacia hospitalaria.
Gracias a la instalación de paneles solares fotovoltaicos en las cubiertas de los tres hospitales públicos de Ourense, se ha generado una producción de 243.000 kWh de energía, evitando la emisión de 60 toneladas de CO₂. Esta reducción se incrementará durante este año con la puesta en funcionamiento de nuevos paneles en el edificio de urgencias y en la cubierta del Hospital Público de Verín.
UN NUEVO PASEO VERDE
Esta misma semana, el Hospital Universitario de Ourense ha inaugurado su nuevo paseo verde, con la instalación de pérgolas cubiertas de plantas trepadoras. La iniciativa forma parte del proyecto europeo LIFE RESYSTAL (Climate change Resilience framework for health systems and hospitals), que busca mejorar la resiliencia climática de los sistemas sanitarios.
El objetivo de este paseo es reducir la temperatura ambiental mediante la sombra de las pérgolas y la evapotranspiración de las plantas, lo que enfría el aire de manera natural. Este tipo de espacios también contribuyen a mitigar el efecto “isla de calor” característico de las ciudades, además de absorber dióxido de carbono, actuando como sumideros naturales.
También se han puesto en marcha actuaciones similares en otros hospitales del área. En el Hospital Público de Valdeorras se ha instalado una cubierta vegetal, que mejora el aislamiento térmico, reduce la contaminación y ayuda a captar carbono. En Verín se desarrollará un sistema de recogida de aguas pluviales para el riego de zonas verdes, y se adaptarán instalaciones para permitir la reutilización de aguas grises —procedentes de duchas y lavabos— en los sistemas de descarga de inodoros y urinarios, tras someterlas a un proceso de decantación y desinfección, lo que permitirá reducir el consumo de agua potable.
SOSTENIBILIDAD DEL SISTEMA SANITARIO
El Área Sanitaria también ha incorporado sistemas de reciclaje de papel, contenedores reutilizables para residuos de clase III y separación selectiva de residuos de otras clases. Entre los proyectos pioneros destaca uno desarrollado junto al Campus de Ourense para valorizar residuos orgánicos de cocina, con el fin de extraer compuestos de valor biológico como el colágeno.
Ourense fue también la primera área sanitaria en incluir criterios medioambientales para reducir la dependencia de combustibles fósiles en la contratación del transporte sanitario no urgente, lo que ha permitido que sus hospitales sean los primeros de España en disponer de ambulancias eléctricas. El Hospital Universitario de Ourense también cuenta con puntos de recarga para vehículos eléctricos, y los coches del servicio de Hospitalización a Domicilio son híbridos.
Además, el área dispone de paneles solares fotovoltaicos y térmicos, sistemas de cogeneración de alta eficiencia y calderas de biomasa en los centros de Piñor y Ourense. En varios centros de Atención Primaria se han implantado sistemas de aerotermia VRV de alta eficiencia energética.
El nuevo sistema SCADA BMS permite el control en tiempo real de las instalaciones, adaptándolas a variables ambientales como la temperatura o la humedad exterior, mejorando significativamente la eficiencia energética de los edificios hospitalarios.
Desde hace cinco años, el Área Sanitaria de Ourense, Verín y Valdeorras forma parte de la red global “Green and Healthy Hospitals” y “Health Care Without Harm”, organizaciones que promueven una sanidad comprometida también con la salud del planeta, y que han reconocido el esfuerzo realizado con diversos premios e iniciativas ejemplares.