El CHUO se consolida como uno de los principales focos de formación en urología de Galicia

El Hospital Universitario de Ourense acogerá los próximos días 14 y 15 de noviembre las XXVI Jornadas Quirúrgicas de Urología, un evento que reafirma a la ciudad como uno de los principales centros de formación e innovación en esta especialidad en Galicia.
Bajo el lema “Urología en femenino, a la vanguardia tecnológica”, el encuentro destaca por el protagonismo de las mujeres en la urología, tradicionalmente un área dominada por hombres, y por la incorporación de las últimas tecnologías quirúrgicas.
Durante estas dos jornadas, las intervenciones quirúrgicas serán realizadas por urólogas y retransmitidas en directo desde los quirófanos del CHUO, permitiendo la interacción y el debate en tiempo real con profesionales de toda España. Además, el evento contará con la participación de especialistas gallegas y de otros puntos del país, consolidando una visión práctica y avanzada de la urología.
El comité organizador está formado por las doctoras Paula Portela Pereira, Arlene Rodríguez González y Estefanía Romero Selas, todas urólogas del CHUO, que destacan el apoyo recibido desde el principio. “La propuesta nació de nuestro jefe de servicio, Dionisio López Bellido, que apoyó desde el principio la idea de hacer unas jornadas en femenino y cedernos el protagonismo a las urólogas del servicio para liderar la organización. Fue muy bien acogida, tanto dentro como fuera de Galicia, y todas las compañeras se prestaron a colaborar desde el primer momento”, explica Paula Portela.
Estas jornadas incluyen procedimientos quirúrgicos poco habituales en la práctica diaria y que no están disponibles en todos los hospitales gallegos. “Cada año intentamos incorporar técnicas que se salgan un poco de lo común, operaciones complejas o que emplean sistemas tecnológicos más avanzados. Ese es el atractivo de las jornadas: aprender lo que no se ve todos los días”, señala Arlene Rodríguez.
Uno de los grandes avances es la cirugía robótica con el sistema Da Vinci, que según explica Estefanía Romero, “revolucionó nuestra forma de operar: nos ofrece más precisión, mejor visión y un manejo más cómodo. Democratizó la cirugía, permitiendo que más profesionales accedan a técnicas laparoscópicas complejas”.
Arlene Rodríguez destaca la importancia del formato abierto y colaborativo del encuentro, subrayando que “lo más importante es que abrimos nuestro hospital a toda Galicia, con un formato participativo y colaborativo. Habrá representación de todos los hospitales gallegos, con urólogas que vienen a operar o a ayudar, y eso demuestra el nivel y la unidad de la urología gallega”.
Las jornadas contarán con la presencia de profesionales de hospitales de referencia como el Hospital Clínic de Barcelona, la Fundación Jiménez Díaz de Madrid, el Hospital Universitario de Santiago (CHUS), el Gregorio Marañón, el HULA y el CHUAC, además del equipo anfitrión del CHUO.