El CIM de Pereiro de Aguiar superó las 1.100 consultas atendidas en 2024

El Centro de Información a las Mujeres (CIM) de Pereiro de Aguiar acaba de cerrar el año 2024 con un balance altamente positivo, superando por primera vez el millar de consultas atendidas y diversificando su actividad en los centros escolares del municipio.
Por primera vez en su historia, el CIM de Pereiro de Aguiar superó las 1.100 consultas a lo largo del año, un incremento significativo que refleja la creciente demanda de este servicio esencial. En cuanto a las personas atendidas, el total fue de 159, 16 más que en el año anterior. El asesoramiento jurídico destacó como el servicio más solicitado, con 488 consultas, 74 más que en 2023. La atención a víctimas de violencia de género también registró un notable incremento, alcanzando las 477 consultas, 61 más que el año anterior. Por su parte, la atención psicológica sumó 133 consultas frente a las 112 de 2023. Además, la información sobre cursos, jornadas y actividades se mantuvo estable con 2 consultas, la misma cifra que el año anterior.
Ampliación de actividades en los centros escolares
Uno de los grandes hitos del CIM en 2024 fue la ampliación y diversificación de sus actividades en los centros escolares del municipio, implicando al CEIP Ben Cho Shey, el Colegio Miraflores y el Colegio Plurilingüe Guillelme Brown. A través de concursos de dibujo, proyectos de educación afectivo-sexual, debates, conferencias, talleres y espectáculos teatrales, se abordaron cuestiones clave como la igualdad de género, la lucha contra la violencia machista y la concienciación sobre las adicciones a internet.
El dinamismo y compromiso social del CIM lo consolidaron como uno de los servicios más valorados del Ayuntamiento de Pereiro de Aguiar. Su implicación en la promoción de la igualdad y en la lucha contra la violencia de género, especialmente desde las edades más tempranas, refuerza su papel como un pilar fundamental para la comunidad. Con las cifras en ascenso y una apuesta decidida por la innovación en educación y sensibilización, el CIM sigue avanzando en su misión de construir una sociedad más justa e igualitaria.