El Comité de Memoria Histórica de Celanova honró a Celso Emilio dentro de las Jornadas de Memoria Antifascista sobre la Transición Española

El Comité de Memoria Histórica de la Comarca de Celanova organizó este sábado un acto dedicado a rescuperar la voz más combativa de Celso Emilio Ferreiro (1912-1979) y su lucha antifranquista. Unha jornada en la que, su hijo Xabier Ferreiro, dio a conocer dos publicaciones recientes que rescatan la faceta social y política del autor celanovés.
Ferriro presentó ‘O Cabronario’, una selección de poemas antifranquistas en castellano, y ‘Pido unha patria ao mundo’, una recopilación de textos inéditos. Durante el evento, se leyeron varios poemas en los que Celso Emilio denuncia la dictadura, la monarquía de Juan Carlos y el poder represivo de la época.
La jornada contó con la participación del crítico literario Ramón Nicolás, el Premio Nacional de Literatura Antonio G. Teixeiro, y el dúo musical formado por Orisel Gaspar y Pedro Román, que interpretaron versiones musicadas de algunos poemas del autor.
El acto, que tuvo lugar en el Auditorio Ilduara, reunió a cerca de treinta asistentes, entre ellos el alcalde de Celanova, Antonio Puga, y la teniente de alcalde, Teresa Barge, con la colaboración del Ayuntamiento. Desde el Comité de Memoria Histórica señalaron que la baja asistencia responde tanto a la apatía actual como al hecho de que la figura más política de Celso Emilio sigue siendo incómoda para algunos sectores culturales del municipio, recordando que quedaron atrás los tiempos de grandes homenajes a este poeta y activista.
Las actividades organizadas dentro de las Jornadas de Memoria Antifascista sobre la Transición Español continuarán el próximo sábado 29 de noviembre en la Casa de los Poetas con conferencias y una mesa redonda con protagonistas ourensanos que abordarán las luchas populares durante la Transición.