El Concello de Allariz rechaza la decisión de la Xunta que desaconseja el baño en la Acearrica y defiende la buena calidad del agua

Esta mañana, la alcaldesa de Allariz, Cristina Cid, ofreció una rueda de prensa en la zona de la Acearrica, acompañada por parte de la corporación municipal, en la que expresó su rechazo a la decisión de la Xunta de Galicia de obligar a colocar un cartel que desaconseja el baño en esta área recreativa.
Según explicó, esta medida se basa en analíticas del año 2012, cuando se produjo un vertido puntual debido a una avería en el sistema de bombeo ocasionada por un corte de electricidad, un problema ya resuelto hace años. La Xunta argumenta que esta actuación responde al cumplimiento de una normativa europea, pero desde el Ayuntamiento consideran que se trata de una decisión burocrática, descontextualizada y carente de base técnica actual.
El Concello asegura que las analíticas más recientes, realizadas periódicamente por el propio consistorio, la concesionaria del servicio de aguas (Espina Delfín) y la Confederación Hidrográfica Miño-Sil, confirman que el agua de la Acearrica es de buena calidad. Todas las muestras se han analizado en laboratorios homologados, incluyendo el único laboratorio en Galicia certificado por ENAC para este tipo de pruebas.
Además, se ha llevado a cabo recientemente una secuencia completa de controles para garantizar que la situación actual de las aguas es segura para el baño. “La Xunta no ha realizado ninguna analítica en este punto desde 2012, ni dispone de datos recientes que contradigan los resultados que tenemos”, afirma el Ayuntamiento, que califica de desproporcionada la obligación de señalizar la zona como no apta para el baño bajo amenaza de sanciones.
En la propia área recreativa de la Acearrica se han expuesto públicamente los informes técnicos y analíticos actualizados, accesibles a toda la ciudadanía, con gráficos y documentación que avalan la buena calidad del agua.
El Concello de Allariz subraya que cumple con sus obligaciones en materia de control y vigilancia ambiental, realiza analíticas de forma regular y colabora con todas las administraciones implicadas. Asimismo, lamenta que la Xunta aplique la normativa de forma rígida, sin tener en cuenta la realidad actual ni los informes técnicos disponibles.
Por último, el consistorio se pone a disposición de los vecinos y vecinas para cualquier aclaración y reafirma su compromiso con la protección ambiental y la transparencia en la gestión de los recursos naturales del municipio.