El Concello de Gomesende se beneficia de una ayuda de 42.000 euros del Plan Camiña Rural 2025-2026

El Concello de Gomesende ha recibido cerca de 42.000 euros a través de las ayudas del Plan Camiña Rural 2025-2026. Esta aportación, cuya resolución fue publicada en el Diario Oficial de Galicia el pasado 2 de julio, tiene como objetivo mejorar los caminos de acceso a parcelas agrícolas con el fin de generar cohesión social y territorial, así como mejorar las condiciones de vida y trabajo en el medio rural. Los caminos rurales facilitan la accesibilidad y articulación del territorio, refuerzan el tejido social y contribuyen a mejorar la capacidad organizativa de las áreas rurales, dinamizando su tejido productivo y ayudando a fijar población.
Estas ayudas financian el 100 % de los gastos subvencionables. Entre las actuaciones cubiertas se incluyen la ampliación de caminos para mejorar la seguridad vial, el refuerzo del firme existente, la adecuación de pasos fluviales y el mantenimiento de los márgenes. Estas mejoras, destacó Manuel Pardo, son fundamentales para facilitar la accesibilidad en el rural, vertebrar el territorio y contribuir a fijar población, reforzando así las condiciones de vida y trabajo en estas zonas.
El delegado territorial de la Xunta en Ourense, Manuel Pardo, que visitó el Concello de Gomesende este viernes, también puso en valor estas ayudas, convocadas por la Consellería do Medio Rural a través de la Axencia Galega de Desenvolvemento Rural. En esta convocatoria, se destinan cerca de 4,3 millones de euros para 88 concellos de la provincia de Ourense. En total, se financiarán 167 actuaciones que permitirán mejorar 135,23 kilómetros de vías.
Pardo destacó que, desde 2016, la Xunta de Galicia ha invertido más de 167 millones de euros en este tipo de obras, lo que ha permitido actuar sobre 6.042 caminos municipales, mejorando una longitud total de 4.744 kilómetros. El Plan Camiña Rural, anteriormente conocido como Plan Marco, se convoca de forma ininterrumpida desde 2013 y se ha consolidado como una herramienta esencial para el desarrollo sostenible del rural gallego.
Además, subrayó que, en comparación con la convocatoria anterior, este nuevo plan supone un incremento tanto en el número de actuaciones como en la longitud de las vías mejoradas, pasando de 583 a 626 intervenciones y de 460 a cerca de 513 kilómetros.