El Concello de Ourense defiende el nuevo mapa de transporte y asegura que las nuevas líneas redujeron los retrasos en un 92%

El Concello de Ourense defiende el nuevo mapa de transporte implantado el pasado mes de septiembre y que, desde su puesta en marcha, ha recibido numerosas críticas por parte de algunos usuarios y de los partidos de la oposición.
Sin embargo, desde el equipo de gobierno de Pérez Jácome continúan sosteniendo que los cambios suponen mejoras en el servicio y destacan que, según los primeros resultados de un informe elaborado por la empresa concesionaria Avanza, se constataría una mejora significativa en la puntualidad y en la eficiencia del servicio.
Según el estudio, las incidencias ocasionadas por retrasos se redujeron en un 92%. La concesionaria señala que “la mejora se observa de manera generalizada en todas las líneas”, aunque aquellas con mayor volumen de tráfico o recorridos más largos “experimentaron un aumento proporcional de la eficiencia gracias a la optimización de los tiempos de recorrido y a la priorización de recursos”.
El informe también recoge que la nueva red “incrementó el nivel de cumplimiento de las expediciones”, logrando una reducción del 62% en la pérdida de viajes. Esto se traduce, según la empresa, en una “disminución significativa de los trayectos no realizados y una mejora en la cobertura total del servicio”. Según Avanza, estos resultados se deben a la simplificación de las rutas, a una mejor planificación de los recursos disponibles y a la coordinación eficiente del personal y de los vehículos.
La empresa añade que “todas las líneas mostraron un comportamiento positivo”, aunque se detectan pequeñas desviaciones en las rutas más largas o en aquellas que circulan por zonas con mayor intensidad de tráfico. El incremento en el cumplimiento de las expediciones también repercutió en la regularidad de las frecuencias y horarios, y las reclamaciones telefónicas por falta de puntualidad se redujeron “de manera importante”.
El análisis, realizado con medios propios de la concesionaria, tenía como objetivo evaluar el impacto de la nueva red de transporte urbano implantada el pasado 16 de septiembre. Desde esa fecha también se registró una reducción del 14% en los transbordos, que pasaron del 7,77% al 6,68%.