El Concello de Ourense presenta el nuevo mapa de líneas de autobús

El Concello de Ourense presentó este lunes la nueva red de líneas de autobuses urbanos, que entrará en servicio el martes 16 de septiembre, coincidiendo con la Semana de la Movilidad. Durante estos días, al igual que el año anterior, el servicio será gratuito para toda la ciudadanía.
Según el Concello, las nuevas líneas “adaptan su diseño a la ciudad actual, simplifican la red, incrementan los recursos y buscan garantizar la puntualidad de los servicios”.
De esta forma, habrá 15 líneas de autobús en lugar de las 33 actuales, pero el Ayuntamiento asegura que se reforzarán los recursos con tres vehículos más, de modo que a partir de mediados de mes habrá 38 autobuses funcionando simultáneamente en la ciudad.
La nueva red, según el Concello, mejorará la actual y estará adaptada al nuevo urbanismo. Por primera vez, los autobuses circularán por el Puente del Milenio, una infraestructura que no se contemplaba en la red anterior, pese a que data de 2001.
Además, se asegura que las nuevas líneas buscarán garantizar la puntualidad de los servicios. Los horarios están organizados con márgenes entre llegadas y salidas, lo que permitirá completar los recorridos a tiempo y evitar que retrasos puntuales en un tramo afecten al siguiente.
Con estos cambios, la nueva red de líneas quedará estructurada de la siguiente manera:
- 1-A: Troncal norte – sureste. Sexto Instituto – Barrocás. Conectará los barrios de Vinteún y A Ponte con el centro, la Residencia y Barrocás, con una frecuencia de 30 minutos, reducida a 15 al sincronizarse con la línea 1-B.
- 1-B: Troncal norte – sureste. Valdorregueiro – Barrocás. Igual que la 1-A, salvo en las paradas finales de Vinteún.
- 2-A: Troncal noroeste – sur. Santa Cruz – O Cumial. La ruta más larga (20 km), unirá Santa Cruz de Arrabaldo con la UNED, la estación, el pabellón, el centro, la Residencia, la Universidad Laboral, A Cuña y O Cumial. Frecuencia de 30 minutos, reducida a 15 al sincronizarse con la 2-B en tramos comunes.
- 2-B: Noroeste – sur. Plaza 200 – Tanatorio. Línea más corta que la 2-A, con frecuencias similares.
- 5: Reza – Ceboliño. Línea clásica que mantiene su numeración y frecuencia de 30 minutos, conectando Ceboliño, A Rabaza, Universidad, Centro, O Couto, Vistafermosa y Reza. Es el autobús utilizado para acceder a las Termas de Outariz y del Muíño.
- 6: O Couto – As Curuxeiras. Similar a la actual 6, pasará por la biblioteca y el auditorio y ofrecerá un autobús regular cada 30 minutos para Curuxeiras y Rairo, además de un servicio adicional para San Francisco, barrio históricamente poco conectado. Posible mejora en la fase II (2026) con el futuro gran circular.
- 7: A Valenzá – Covadonga. Ruta clásica que mantiene su número y añade dos variantes, incluyendo un desvío entre Ponte Nova y Covadonga por Avenida de Marín, conectando la estación y la rúa Quintián.
- 8: Eirasvedras – Residencia. Reduce la frecuencia a 30 minutos, mejorando la conexión para la Cruz Alta y visitantes del Campo da Feira.
- 9: O Polvorín – Cudeiro – Cementerio – Velle. Línea provisional, posible optimización en fase II (2026).
- 10: Cabeza de Vaca – Velle. Mantiene el servicio actual hasta finalizar obras en la Avenida de Portugal, con cambios previstos en fase II.
- 11: Santa Mariña – O Viso (por Oira). Mejora frecuencia a 30 minutos y se prolonga hasta O Viso, conectando Oira con Sexto Instituto y Vinteún.
- 12: Fechos, O Fonsillón, Rabo de Galo y Mende. Mantiene el mismo servicio que la anterior C17.
- 13: Palmés – Universidad Laboral – A Cuña – Barrocás. Mejora servicio de Palmés, mantiene un autobús por hora, conectando barrios con centros de salud y Universidad Laboral.
- 14: Nocturna. Conecta Valdorregueiro – Universidad Laboral / A Cuña, con posibilidad de reducir la frecuencia en noches previas a festivos.
- 15: Tren Chuchú. Equivalente a la actual línea 19.