El Concello de Ourense se compromete a devolver a ‘La Molinera’ sus usos originales a propuesta del PSOE

El Concello de Ourense se ha comprometido a devolver a las instalaciones de La Molinera sus usos originales como espacio de innovación, tecnología y participación social, descartando la opción de convertirlas en sede de nuevas dependencias administrativas. La medida fue aprobada en el pleno municipal a propuesta del grupo socialista, con los votos a favor del PP y del BNG, y el voto en contra de Democracia Ourensana (DO).
El concejal socialista José Ángel Vázquez Barquero defendió la moción haciendo un repaso por la trayectoria del centro, recordando que La Molinera nació como “un centro de conocimiento” impulsado durante el gobierno bipartito del PSdeG y BNG, y que más tarde fue gestionado por el PP. Destacó que el espacio sirvió como “foco dinamizador del barrio en el que se encuentra, pero también de la ciudad en general”.
Uno de los puntos acordados de la moción insta al ejecutivo local a descartar definitivamente el uso del edificio para fines administrativos, al tratarse de una propuesta “que no responde a ninguna planificación urbanística o estratégica pública conocida” y que, según defienden los socialistas, “desaprovecha un espacio singular con potencial para usos sociales, formativos e innovadores”.
Barquero señaló que las instalaciones deberían estar orientadas a “fomentar la innovación, la tecnología, el emprendimiento y la participación social”, con una programación “útil y abierta a la ciudadanía”. En esa línea, propuso poner en marcha un programa anual bajo el nombre de Ourense Innova, que incluiría “formación práctica en competencias digitales y nuevos oficios, talleres intergeneracionales, actividades para jóvenes creadores, apoyo a iniciativas ciudadanas, un espacio estable de coworking y acciones conjuntas con centros educativos, universidades y colectivos sociales”.
Por otro lado, el PSdeG no consiguió que prosperara otra de sus propuestas, centrada en un uso planificado del Remanente de Tesorería. La moción, rechazada por el pleno, incluía la elaboración de un Plan ReXenera Ourense, que los socialistas describen como “consensuado, transparente, viable y legal”.
La concejala María Fernández Ojea defendió la iniciativa argumentando que, más allá de las inversiones, es necesario “saldar las deudas en materia de personal, garantizar los pagos a proveedores en un plazo inferior al actual, sanear los servicios públicos básicos y garantizar la igualdad y el bienestar social”. Por ello, reclamó también un Plan de Pago a Proveedores que asegure que “el periodo medio de pago del Concello de Ourense sea inferior a 30 días en el primer semestre del año 2026”.
La edil advirtió que “el remanente no debería crecer mientras existen necesidades sin cubrir” y subrayó que “abonar nóminas de trabajadores y trabajadoras, hacer frente a pagos en el plazo legal establecido, evitar que los servicios públicos estén obsoletos y supongan un sobrecoste para la ciudadanía” deben ser prioridades básicas para cualquier gobierno local.