El Concello de Ourense se compromete a ejecutar la remodelación integral del parque de la Alameda da Ponte

Los socialistas del Concello de Ourense lograron en el pleno de este viernes que se aprobara su propuesta para que se elabore y ejecute un proyecto de remodelación integral del parque de la Alameda de A Ponte y se incluya una partida en los Presupuestos de 2025 destinada a tal fin.
“Hace casi 57 años, el 18 de julio de 1968, se inauguraba este espacio entre la Avenida de Santiago, la Avenida das Caldas, la calle Vicente Risco y Francisca Herrera. El nuevo parque surgía del aprovechamiento del solar que antes ocupaba la segunda estación ferroviaria del municipio de Canedo y que entonces llevaba años sin uso. Actualmente, su estado de abandono es evidente a simple vista”, detalló y lamentó la portavoz.
“Estamos ante un refugio climático de referencia en nuestra ciudad y por eso el grupo municipal socialista pide que se mejoren sus condiciones para la vecindad”, propuso.
Los socialistas consideran que, después de casi seis décadas desde su inauguración, los juegos infantiles están muy deteriorados, la mayoría de las papeleras están rotas, la proliferación de maleza en algunas zonas supera las condiciones óptimas de salubridad, la fuente presenta un aspecto sucio y sin funcionamiento y el entorno se ve lleno de pintadas y descuidado.
“Hay que felicitar al ejecutivo porque estamos ante la parte resolutiva de un pleno más densa de los últimos seis años. Lo que no significa que ahora se hayan puesto a trabajar, sino que de repente salen del cajón cosas que ya estaban en marcha y que ustedes mantuvieron paralizadas durante todo este tiempo”, comenzó exponiendo la portavoz durante el debate de la ordenanza de ruidos. “Y nuestra postura sigue siendo la misma que durante los últimos cuatro años, en los que reiteramos que debía abordarse de forma conjunta y transversal junto a la ordenanza de terrazas y otra para paliar el botellón. Pero lo único que abordan transversalmente es cómo pactar con el PP para sacar adelante lo que les interesa. Independientemente de las 14 enmiendas que presentamos al proyecto, creemos que debería existir una estrategia municipal para el control de la contaminación acústica en la ciudad”, incidió, alegando que de nada sirve poner en marcha una ordenanza si no hay medios humanos y materiales suficientes para garantizar su cumplimiento y considerando que por este motivo el voto de los socialistas debía ser de abstención.