El Consejo Asesor de Pacientes trabaja en la planificación de los traslados provisionales de los usuarios del Novoa Santos

El Consejo Asesor de Pacientes del Área Sanitaria de Ourense, Verín y Valdeorras se reunió en la tarde de este lunes, en convocatoria extraordinaria por parte de la dirección de la sanidad pública provincial, con el fin de aportar información y recoger sugerencias o consultas de los representantes de las asociaciones miembros sobre el avance de las obras y las actuaciones previstas para los próximos meses.
Tal como estaba previsto, el tema central fue la planificación de los traslados provisionales necesarios para garantizar la continuidad en la atención a los usuarios y usuarias del Centro de Salud Novoa Santos, al tiempo que se posibilita la demolición del edificio actual, donde la Xunta de Galicia construirá el nuevo Centro Integral de Salud (CIS) de Ourense, un proyecto con una inversión prevista superior a los 10 millones de euros.
En el solar que quedará libre se prevé la construcción del nuevo edificio del CIS, que contará con once plantas y espacio para el desarrollo de actividades de salud comunitaria, docencia, cirugía menor, áreas específicas para la atención a la mujer, pediatría y odontología, pruebas diagnósticas, trabajo social, salud mental, fisioterapia o farmacia. Serán infraestructuras adaptadas a las necesidades sanitarias actuales en cuanto a sistemas de información, climatización, comunicaciones y, por supuesto, accesibilidad, eliminando barreras y facilitando el acceso de personas en silla de ruedas, así como el tránsito de vehículos particulares y ambulancias, y en general, la circulación de las personas por el centro.
Asimismo, desde la dirección del Área Sanitaria se presentó la programación prevista para adelantar el traslado del área de hospitalización del edificio Materno Infantil, tal y como se acordó la semana pasada.
Estos traslados, al igual que los previstos para el Novoa, serán provisionales hasta su ubicación definitiva en el nuevo edificio de hospitalización, actualmente en construcción. Este edificio contará con doce plantas (diez sobre rasante y dos sótanos) y representa una inversión de más de 52 millones de euros por parte de la Xunta.
A la reunión de la tarde asistieron el gerente y el director asistencial del Área Sanitaria, Santiago Camba y Eloy Sánchez, junto con el subdirector de Humanización y Calidad, Xosé Lois Gutiérrez, y la jefa del Servicio de Humanización, Belén Piñeiro.
Órgano de participación y consulta
El Consejo Asesor de Pacientes de Ourense, Verín y Valdeorras es una estructura de participación y asesoramiento que facilita el contacto directo entre los pacientes y los responsables de la sanidad pública de Ourense, con el objetivo de recoger sus percepciones y aportaciones para el desarrollo conjunto de objetivos asistenciales y de humanización de los servicios sanitarios públicos.
Con este fin, además del contacto continuo mediante distintas iniciativas bilaterales, el consejo se reúne un mínimo de dos veces al año para tratar diversos temas de actualidad.
En Ourense está formado por las siguientes asociaciones: de Enfermos/as de Crohn y Colitis Ulcerosa de Ourense (Accu Ourense); Asociación Española Contra el Cáncer (AECC Ourense); de Familiares de Alzheimer y otras Demencias de Ourense (Afaor); de Fibromialgia, Síndrome de Fatiga Crónica y Sensibilidad Química Múltiple de Ourense (Affou); Gallega de Hemofilia (Agadhemo); Gallega de Linfedema, Lipedema, Insuficiencia Venosa Crónica y otras Patologías Vasculares Periféricas (Agl); para la Lucha contra las Enfermedades Renales de Ourense (Alcer Ourense); de Niños, Niñas y Jóvenes con Diabetes de Galicia (Anedia); Ourensana de Esclerosis Múltiple, ELA, Parkinson y otras Enfermedades Neurodegenerativas (Aodem); de Personas Sordas de Ourense (Apsou); para la Salud Emocional en la Infancia y Adolescencia (Aseia); Asociación Diabética Auria (Auria); de Daño Cerebral Adquirido de Ourense (Renacer); de Personas con Discapacidad de la Comarca de Valdeorras y Asociadas (Disvalia); Asociación Down Ourense (Down Ourense); de Familiares y Enfermos Mentales Morea (AFEM Morea); Por Ellos Tea Ourense (Petea); y las Federaciones de Asociaciones de Personas con Discapacidad de Ourense (Discafis-Cogami), Federación Gallega de Enfermedades Raras y Crónicas (Fegerec) y la Liga Reumatológica Gallega (LRG).