El Consorcio Provincial contra Incendios de Ourense aprueba su primer convenio colectivo

El Consorcio Provincial de Ourense para la Prestación del Servicio contra Incendios y Salvamento aprobó este viernes el primer convenio colectivo para el personal operativo de los parques de bomberos dependientes de esta entidad, así como la modificación de la Relación de Puestos de Trabajo (RPT) de este servicio.
Ambos acuerdos fueron aprobados en el transcurso de las reuniones de la comisión negociadora del convenio y de la mesa general de negociación del Consorcio, ambas celebradas en el Pazo Provincial. También durante la misma mañana se celebró el pleno de esta entidad, que ratificó la aprobación del convenio colectivo y la aprobación inicial de la RPT.
El Consorcio está integrado por la Diputación de Ourense y la Xunta de Galicia, a través de la Consellería de Presidencia, Administraciones Públicas y Justicia, y es gestionado por la institución provincial.
El convenio colectivo y la RPT serán de aplicación a los 72 bomberos (18 por centro de trabajo) que prestan sus servicios en los parques de O Carballiño-Ribeiro, Valdeorras, Xinzo de Limia y Verín.
En las reuniones celebradas esta mañana participaron, según la representación establecida, por parte de la Diputación de Ourense el diputado Plácido Álvarez (en calidad de presidente del Consorcio y de la comisión negociadora y mesa general); la vicepresidenta primera de la institución, Marta Nóvoa; y el diputado José María Lago.
La representación de la Xunta estuvo encabezada en el pleno por el director general de Emergencias e Interior, Santiago Villanueva, mientras que el subdirector general de Interior y Seguridad, Andrés Iglesias, y el jefe del servicio de Emergencias de la jefatura territorial de Ourense, José Olivier, participaron en las tres reuniones.
Por parte de los trabajadores, en la comisión y en la mesa general estuvieron representados los sindicatos CSIF, CIG, UGT, CC.OO y SIBGAL.