El Día de las Artes Gallegas 2026 estará dedicado al fotógrafo alaricano José Suárez

La Real Academia Gallega de Bellas Artes ha anunciado que el Día de las Artes Gallegas 2026, que se celebra el 1 de abril, estará dedicado al fotógrafo alaricano José Suárez, una figura clave de la fotografía gallega del siglo XX.
La Academia ha valorado sus numerosos méritos, destacando que es considerado el fotógrafo gallego más internacional. José Suárez fue licenciado en Derecho por la Universidad de Salamanca y desarrolló una carrera como fotógrafo y cineasta. Fue amigo de Miguel de Unamuno, quien prologó su libro “50 fotos de Salamanca”. Influenciado por el pensamiento de la “Revista de Occidente” y las ideas artísticas de las vanguardias, expuso en París y Madrid en 1935.
En 1936 comenzó a rodar el documental “Mariñeiros”, que fue interrumpido por el Golpe de Estado. En 1937 se exilió en Argentina, donde trabajó como realizador y director de fotografía en varios filmes, incluyendo la dirección de “La mujer y el jockey” en 1938. En 1942 fue premiado por la fotografía del filme “Malambo” y trabajó como fotógrafo en el diario “La Prensa” de Buenos Aires.
Desde 1950 vivió en Uruguay, donde dirigió la librería “El yelmo de Mambrino”. En 1956 viajó a Japón como corresponsal de prensa, donde se interesó por la cultura nipona y el teatro clásico “Noh”. Allí conoció al director Akira Kurosawa, con quien mantuvo una buena amistad. Colaboró con revistas como “Life”, “US Camera”, “Vida gallega”, “Galicia emigrante”, “Atalaya”, “Ahora” y “Cinegraf”.
En 1959 regresó a España, donde publicó libros sobre “La Mancha” y el mundo de los toros para una editorial inglesa. También ilustró parte de la “Historia de Galicia” de Otero Pedrayo. Desde 1971 participó en tertulias en el hotel Miño de Ourense, siendo muy querido por escritores como Carlos Casares y el grupo de los “artistiñas”.
Entre sus publicaciones destacan “50 fotos de Salamanca” (1932), “Nieve en la cordillera” (1942), “La Mancha” (1965), “The Life and Death of the Fighting Bull” (1966) y “Galicia: terra, mar e xentes”. Fue director de los filmes “Mariñeiros” y “La mujer y el jockey”, además de director de fotografía en “Malambo”.
Desde Allariz han expresado su orgullo por este homenaje, señalando que será una oportunidad para reconocer el legado de José Suárez, difundir su obra y acercar su visión artística a la sociedad.