El embalse de Cachamuíña se consolida como refugio climático

La Xunta de Galicia destaca el papel de las zonas húmedas existentes en la Comunidad para preservar la biodiversidad y el medio ambiente y apuesta por potenciar su valor como refugio climático natural a la disposición de vecinos y visitantes.
Así lo destacó este sábado a conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, durante una visita al embalse de Cachamuíña, en el concello ourensano de O Pereiro de Aguiar, coincidiendo con el Día Mundial de los Humedales.
Tras destacar que en 2025 el lema con el se conmemora esta efeméride a nivel internacional es Proteger los humedales para nuestro futuro común, la responsable autonómica incidió en la necesidad de trabajar para crear entre todos, administraciones públicas, entidades y sociedad en general, una conciencia colectiva sobre la trascendencia de este tipo de espacios naturales para conservar la biodiversidad, el medio ambiente y el planeta.
En la misma línea, explicó que lugares como lo que visitó hoy constituyen el hábitat natural para muchas especies que dependen de este medio para sobrevivir, como por ejemplo los anfibios, especies especialmente sensibles al cambio climático, o las aves acuáticas, que desarrollan en este tipo de espacios su ciclo vital.
Galicia cuenta actualmente con 646 zonas húmedas, que suman un total de 45.141 hectáreas. De ellas destacan especialmente los seis espacios incluidos en la lista Ramsar, un registro internacional que integra las zonas húmedas más importantes del mundo por su interés ecológico y para la conservación de la biodiversidad.
Son, concretamente, la ría de Ribadeo; las rías de Ortigueira y Ladrido; laguna y arenal de Valdoviño; el complejo de Corrubedo; el complejo intermareal Umia-O Grove; y el Parque Nacional marítimo-terrestre de las Islas Atlánticas, seis espacios que convierten a Galicia en la cuarta comunidad española con más humedales incluidos en este listado.
Por último, la conselleira incidió en el papel esencial que juegan estos ecosistemas para el mantenimiento de la vida en general, subrayando la importancia de preservar los recursos hídricos y evitar el suyo deterioro por amenazas como pueden ser el cambio climático, por lo que existe la convención a nivel internacional de que la restauración de las zonas húmedas terrestres debe ser una prioridad para garantizar un futuro sostenible.
Suelta de aves en Nogueira de Ramuín
Posteriormente, Ángeles Vázquez se desplazó hasta el ayuntamiento limítrofe de Nogueira de Ramuín, para participar en una suelta de cuatro aves rapaces -dos cárabos, un gavilán y un halcón peregrino- y una comadreja que habían pasado una temporada por el Centro de recuperación de la fauna silvestre del Rodicio. En este acto a conselleira estuvo acompañada por un grupo de jóvenes de la zona que colaboraron también en el regreso de estos animales a su medio natural.