El Espacio +60 Afundación acoge una jornada sobre inteligencia artificial

Con el objetivo de desmontar mitos, ampliar conocimientos y mostrar las utilidades de la inteligencia artificial, el Espazo +60 Afundación de Ourense ha organizado, en colaboración con el CIFP A Carballeira y la Policía Nacional de Ourense, una jornada sobre inteligencia artificial aplicada a la vida cotidiana. Se desarrollará de 17:00 a 18:30 horas en la Sede Afundación de Ourense, con entrada libre y gratuita hasta completar aforo.
El programa de la jornada incluirá una introducción a la inteligencia artificial, la presentación de proyectos desarrollados por distintas entidades en los que la IA ya está presente e integrada en la vida diaria, ejemplos prácticos con asistentes virtuales como Alexa o Google Assistant, y recomendaciones personalizadas sobre el uso de ChatGPT. También se abordará la aplicación de la inteligencia artificial al bienestar y la mejora de la accesibilidad.
La sesión tratará además contenidos relacionados con la ciberseguridad y recomendaciones clave para una navegación segura. La Policía Nacional de Ourense ofrecerá una visión práctica y actualizada sobre los principales riesgos y amenazas que pueden encontrar las personas usuarias de internet, especialmente en el contexto digital actual, donde la inteligencia artificial está cada vez más presente en nuestras interacciones cotidianas. Se abordarán temas como estafas digitales y fraudes comunes, phishing y suplantación de identidad, y buenas prácticas de seguridad, entre otros.
Esta iniciativa se enmarca dentro de la oferta de actividades del área de Envejecimiento Activo de Afundación, la Obra Social de ABANCA, que permite a las personas participantes encontrar en esta etapa vital nuevas oportunidades de crecimiento personal, de seguir formándose, mantenerse en contacto con temas emergentes y aportar activamente a la sociedad, mientras se disfruta de buena salud.
Dentro de esta estrategia, en el Espazo +60 de Ourense se imparten 10 horas semanales de formación en competencias digitales, adaptadas a cada dispositivo (móviles, tabletas, ordenadores…) y al nivel de conocimientos de cada usuario. Los contenidos se adaptan al ritmo de aprendizaje de cada grupo y a los intereses de las personas participantes, abordando temas como la navegación segura por internet, la gestión del correo electrónico, el acceso y uso de aplicaciones útiles (salud, transporte, Google Maps, WhatsApp…) o la protección de la privacidad en línea. También se imparten talleres para manejar de forma segura la banca online y los cajeros automáticos, en colaboración con ABANCA, además de dos programas de fotografía con smartphone.