El exministro Ramón Jáuregui impartió en Ourense una conferencia sobre la Transición organizada por la Subdelegación.

El subdelegado del Gobierno en Ourense, Eladio Santos, puso este miércoles en valor el papel de las actividades organizadas con motivo del 50º aniversario de España en libertad. Durante la presentación de la conferencia Diez claves sobre la Transición, impartida por el exministro Ramón Jáuregui en el Centro Cultural José Ángel Valente, Santos insistió en que “es fundamental entender el pasado para no retroceder en conquistas sociales”.
El acto forma parte del programa impulsado por la Subdelegación del Gobierno en Ourense y el Comisionado para la Celebración de los 50 años de España en libertad, que a lo largo de estas semanas está promoviendo diferentes encuentros para analizar este período histórico. En esta ocasión, Jáuregui profundizó en los elementos esenciales de la Transición democrática.
En su discurso, Santos recordó que ya han pasado cinco décadas desde la muerte de Francisco Franco y subrayó el significado de este tiempo transcurrido. “Medio siglo puede parecer un instante en la historia, pero en este caso representa una transformación profunda e irreversible, que tiene como resultado una España plural y plenamente democrática”, señaló.
También expresó su agradecimiento a las personas que forman parte del ciclo de debate que se desarrolla entre el 15 de noviembre y el 6 de diciembre, destacando que todas ellas son voces de referencia en la política, el periodismo, la cultura y el ámbito empresarial. “Este ciclo nace con la voluntad de dar a conocer nuestro pasado reciente; reflexionar sobre el camino recorrido en estos 50 años de libertad y celebrar todo lo que hemos construido como sociedad”, apuntó.
Por su parte, la comisionada para la efeméride, Carmina Gustrán, hizo hincapié en la diversidad del país y en la importancia de extender las actividades por toda la geografía española. Según explicó, “celebrar medio siglo de libertad es también celebrar la pluralidad que nos define como país”. Añadió además que “España es un Estado diverso, rico en territorios, lenguas, tradiciones y expresiones culturales. Por eso, tiene sentido que el programa conmemorativo sea descentralizado, para que cada rincón de nuestro país participe y aporte su voz a esta celebración de los valores democráticos que compartimos”.