El Gobierno central destina 2 millones de euros al proyecto de bioeconomía forestal de Nogueira de Ramuín

El proyecto se desarrolla de forma experimental en los soutos del Monte da Moura y tiene como objetivo recuperar los bosques de castaños
recuperacion-sout-nogueira
4 Jul 2025

El subdelegado del Gobierno en Ourense, Eladio Santos, reafirmó hoy el compromiso del Gobierno de España con los montes sostenibles en la provincia, ya que el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico financia, a través de la Fundación Biodiversidad, el proyecto de bioeconomía TRANBIOFOR-NR en Nogueira de Ramuín. Así lo expresó durante una visita al Monte da Moura, donde se lleva a cabo esta iniciativa, que forma parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Eladio Santos explicó que se trata de un proyecto innovador que se desarrolla de forma experimental en el Monte da Moura con el fin de recuperar los bosques de castaños, identificando el genotipo de los árboles para realizar nuevas plantaciones de castaños más resistentes a plagas y a los cambios climáticos. “Con este proyecto, el Gobierno demuestra una vez más su apoyo al medio rural, pues apostar por el aprovechamiento del monte es muy necesario”, señaló.

En este sentido, el subdelegado recordó la importancia de impulsar acciones que permitan una gestión de los recursos en un contexto de cambio climático, y valoró que esta actuación será positiva para una provincia que de forma recurrente sufre incendios forestales. “La reforestación con especies autóctonas es una herramienta estratégica para prevenir incendios, ya que estos árboles están mejor adaptados al clima”, detalló.

Actualmente, el proyecto cuenta con dos líneas de actuación. Por un lado, los injertos extraídos de los castaños crecen de forma controlada en el Centro de Investigación Forestal de Lourizán, donde se seleccionarán las especies más resistentes. A finales de este año, se llevará a cabo una plantación de seis hectáreas. Por otro lado, profesionales contratados para el proyecto limpian las zonas del monte con mayor presencia de castaños. Han podado ejemplares antiguos que estaban secos y que ya han comenzado a brotar. Hasta esa zona se desplazó el subdelegado del Gobierno, quien defendió que se trata de una actuación “muy valiente”.

En esta línea, Santos destacó la labor del Ayuntamiento de Nogueira de Ramuín para hacer realidad el proyecto, en el que participan el Centro de Investigación Forestal de Lourizán y la Asociación de Mujeres Rurales Ecos de Moura. Además, felicitó de forma especial a la coordinadora del proyecto, Natalia Táboas.

⚙ Configurar cookies
0.19050002098083