El Gobierno Gallego invirtió más de un millón de euros en infraestructuras en 32 ayuntamientos ourensanos

El delegado territorial de la Xunta en Ourense, Manuel Pardo, destacó las ayudas de más de 1 millón de euros otorgadas por la Xunta para la mejora de infraestructuras municipales en 32 ayuntamientos de la provincia.
Así lo hizo este jueves durante una visita al ayuntamiento de Trasmiras, donde, acompañado del alcalde, Emilio José Pazos, supervisó las obras de mejora de infraestructuras, dotaciones, instalaciones y equipamientos vinculados a la prestación de servicios municipales en el edificio del ayuntamiento, en las que la Consellería de Presidencia, Justicia y Deportes invirtió cerca de 25.000 euros.
El delegado territorial recordó que el ejecutivo autonómico ha lanzado una nueva convocatoria de estas ayudas con un presupuesto de 3,5 millones de euros dirigidas a ayuntamientos de menos de 30.000 habitantes, las cuales pueden solicitarse hasta mañana, 28 de febrero, de manera individual o a través de asociaciones o agrupaciones. También detalló que cada ayuntamiento puede presentar un máximo de dos solicitudes, siempre que una de ellas sea individual y otra conjunta para actuaciones diferentes.
Manuel Pardo enmarcó este tipo de actuaciones dentro de las ayudas de la Xunta para la creación y mejora de infraestructuras, dotaciones, instalaciones y equipamientos vinculados a la prestación de servicios municipales. Explicó que, a través de esta convocatoria, se subvencionan obras de construcción, mejora, ampliación o rehabilitación de edificios, instalaciones o dependencias municipales, redes de alumbrado público, pavimentación de caminos públicos municipales, así como obras en plazas, parques, paseos y calles. También se incluyen la creación o rehabilitación de edificios o dependencias municipales destinadas a la prestación de servicios, la mejora de su accesibilidad o la dotación de equipamientos.
El representante del Gobierno gallego subrayó que se financiará hasta el 80% del presupuesto de la obra o equipamiento a realizar, con un límite de 40.000 euros para solicitudes individuales y de 50.000 euros para solicitudes conjuntas o presentadas por ayuntamientos resultantes de un proceso de fusión.
Con esta iniciativa, aclaró Manuel Pardo, se pretende impulsar la calidad de vida de la población de las áreas rurales mediante la colaboración con los ayuntamientos, como entidades más cercanas a la ciudadanía y motores del desarrollo económico. Además, busca favorecer la fijación de población y garantizar el equilibrio territorial entre el medio rural y el urbano, asegurando unas óptimas condiciones de vida con independencia del lugar de residencia.