El Grupo Marcelo Macías presenta una guía para profundizar en la historia de Castromao

OurenseXa
La iniciativa parte de la colaboración con el Museo Arqueológico Provincial y la Diputación de Ourense
presentacion-guia-castromao
Presentación de la guía “Castromao”
30 Jan 2025

La Diputación de Ourense acogió la presentación de la publicación Castromao, de Francisco Fariña Busto y Luis Orero, obra coeditada por la institución provincial junto con el Grupo Marcelo Macías (GMM).

Esta guía pretende ser una invitación a acercarse a Castromao (Celanova, Ourense) y aprovechar para disfrutar del paisaje y conocer algunos de los elementos que configuran la geografía y la historia de Galicia.

Por esta razón, ofrece una doble posibilidad: puede leerse desde casa —para lo cual incorpora un amplio repertorio gráfico que facilita su comprensión— o utilizarse recorriendo el yacimiento arqueológico, siguiendo el itinerario señalizado existente y apoyándose en el material gráfico para valorar mejor lo que se observa.

Su contenido permite aproximarse al yacimiento, entenderlo en su contexto geográfico y cultural, y posteriormente recorrer la historia de la investigación y los trabajos que allí se han realizado. Continúa con una descripción detallada de la excavación y sus resultados, así como de las cronologías de los diferentes espacios estudiados y los problemas de interpretación existentes. Finalmente, se completa con una muestra de algunos de los elementos arqueológicos encontrados en los trabajos.

Una colección de referencia sobre el patrimonio cultural

Castromao es el número 13 de la colección Guías do Patrimonio Cultural, que, por iniciativa del GMM, se viene publicando desde 1988 y que contribuye a la difusión de muestras relevantes del patrimonio cultural de la provincia de Ourense. De este modo, se da continuidad a una labor fundamental, poniendo al alcance de la sociedad los bienes culturales más próximos y significativos, incrementando su conocimiento, valoración y protección.

Los autores recopilan los principales resultados de las múltiples intervenciones arqueológicas desarrolladas en las últimas décadas y, con una metodología didáctica y sintética, consiguen hacer una publicación accesible al gran público. Además, al estar diseñada como una guía, facilita enormemente su aprovechamiento, ayudando tanto al público especializado como al ciudadano en general a comprender los restos arquitectónicos y relacionarlos con los principales objetos recuperados y conservados en el museo.

Uno de los principales yacimientos de la cultura castreña

Está claro que Castromao es uno de los principales yacimientos arqueológicos para el estudio de la cultura castreña en todo el noroeste peninsular. Ha proporcionado una gran cantidad de información a través de las sucesivas investigaciones llevadas a cabo, pero aún queda mucho por descubrir con el desarrollo de nuevas intervenciones. Además, Castromao es un recurso de primer orden para el turismo en la provincia.

La publicación cuenta con un abundante y selecto aparato gráfico que, junto con un diseño ágil, facilita su lectura y comprensión.

Esfuerzo investigador

El GMM, creado en 1942, siempre en estrecha relación y colaboración con el Museo Arqueológico Provincial, nació para dar continuidad al esfuerzo investigador y divulgador desarrollado desde finales del siglo XIX por la Comisión Provincial de Monumentos de Ourense. A lo largo de los años, este trabajo se ha materializado en diversas publicaciones, primero a través del Boletín del Museo Arqueológico Provincial de Ourense (1943-1960) y, desde 1971, con el Boletín Auriense, del que han salido a la luz un total de 53 volúmenes (y el número 54 ya está en imprenta). Este boletín se ha consolidado como el principal órgano de difusión del GMM, con alcance autonómico, nacional e internacional, centrado en la investigación del patrimonio cultural, con especial relevancia en Ourense y Galicia.

Como complemento al Boletín Auriense, el GMM puso en marcha en 1982 la colección Anexos do Boletín Auriense, con un total de 42 volúmenes publicados hasta la fecha, y en 1988 la colección Guías do Patrimonio Cultural, de la que Castromao es el número 13. Todas estas publicaciones contribuyen a consolidar un fondo editorial que refuerza el compromiso de la institución con la investigación y la difusión de los bienes culturales, especialmente de la provincia de Ourense.

Dentro de sus actividades, el GMM participa activamente en la difusión de los fondos del Museo Arqueológico Provincial de Ourense a través de exposiciones temporales e itinerantes, acompañadas mayoritariamente de charlas y conferencias.

Por su papel en la conservación y divulgación del patrimonio cultural, el GMM fue galardonado en 1983 con el Premio Otero Pedrayo, concedido por la Xunta de Galicia y las cuatro diputaciones gallegas. Asimismo, en 2014 recibió el Premio da Cultura Galega por su labor en favor del patrimonio cultural.

En reconocimiento a su actividad, el GMM fue admitido en 1991 como miembro de pleno derecho en la Confederación Española de Centros de Estudios Locales del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

Los autores

Luis Orero Grandal, nacido en Ourense en 1952, es licenciado en Geografía e Historia por la Universidad de Santiago de Compostela (USC), arqueólogo y director de los trabajos arqueológicos en diversos yacimientos ourensanos como O Coto do Mosteiro y el propio Castromao, donde dirigió las campañas de intervención entre 1992 y 2008. Fue arqueólogo municipal de Celanova de 2004 a 2017. Es autor de numerosas publicaciones de su especialidad.

Francisco Fariña Busto, nacido en 1949 y residente en Ourense, es licenciado en Filosofía y Letras por la USC. Miembro del Cuerpo Facultativo de Conservadores de Museos, desempeñó su labor en Ourense, donde fue director del museo entre 1975 y 2010. Patrón fundador del Museo do Pobo Galego y académico correspondiente de la Real Academia de la Historia desde 1990, dirigió las excavaciones en Castromao entre 1975 y 1984. Es autor de numerosas publicaciones sobre arqueología, museología, historia y arte.

0.16647911071777