El grupo ourensano Castro Floxo representará a Galicia en el Festival de Folclore de Ambato, en Ecuador

El grupo Castro Floxo de la Escola Provincial de Danza de la Diputación de Ourense participará en el Festival de Folclore de Ambato, en Ecuador, atendiendo así a la invitación cursada en su momento por el Comité Permanente de la “Fiesta de la Fruta y de las Flores”, entidad dependiente de la Municipalidad de Ambato, ciudad situada al sur de Quito, en la provincia de Tungurahua.
Dentro de las actividades programadas en la 74ª edición de la “Fiesta de la Fruta y de las Flores”, declarada “Bien perteneciente al Patrimonio Cultural Inmaterial del Estado Ecuatoriano”, se incluye el 56º Festival Internacional de Folclore, en el que, junto con el grupo ourensano, representante de la cultura gallega, participarán delegaciones procedentes de Polonia, Francia, Colombia, Perú y un amplio número de agrupaciones locales llegadas de diferentes regiones de Ecuador.
El grupo Castro Floxo, que viajará desde mañana, miércoles 26 de febrero, hasta el 8 de marzo, realizará demostraciones de nuestro folclore en diferentes eventos y espacios de la ciudad de Ambato, tanto individualmente como compartiendo escenario con otros grupos participantes. El festival incluye desfiles, muestras de vestimenta, conferencias y talleres de baile y música tradicional, así como recepciones protocolarias por parte de las autoridades de la ciudad y patrocinadores. Se convierte así en una de las manifestaciones artísticas más importantes de la región andina y en una oportunidad para difundir nuestra tradición gallega y dar a conocer la provincia de Ourense entre el pueblo ecuatoriano y los miles de asistentes al festival procedentes de otros países.
La “Fiesta de la Fruta y de las Flores” fue creada como respuesta a la situación física y psicológica en la que quedaron la ciudad de Ambato y sus vecinos después del terremoto que el 5 de agosto de 1949 destruyó la urbe y la periferia de la provincia de Tungurahua. Con el objetivo de promover la recuperación, se organizaron actividades de carácter agrícola, pecuario e industrial, acompañadas de otras de tipo cultural y artístico. En la actualidad, esta celebración se ha convertido en un importante atractivo turístico al que acuden miles de visitantes, tanto nacionales como extranjeros.