El grupo provincial socialista exige la implicación de la Diputación de Ourense para garantizar la estabilidad de las casas niño

OurenseXa
“Reclamamos que la Diputación se involucre y exija a la Xunta que solucione una situación insostenible para las profesionales, que mejore su día a día y las reconozca como trabajadoras”, explican los socialistas
psoe-ourense-mocion-casas-niño
Grupo Provincial Socialista
19 Feb 2025

El Grupo Provincial Socialista ha presentado una iniciativa en la Diputación para garantizar la estabilidad y viabilidad de las denominadas casas niño, al considerar que “desempeñan un papel crucial en la atención a la infancia y en la conciliación familiar, contribuyendo además a fijar población en las zonas más despobladas”.

“Queremos poner el foco en la realidad de esta figura fundamental en nuestro rural y, especialmente, en la problemática de sus trabajadoras y trabajadores, falsos autónomos sobre los que recae todo el peso de un servicio que, en teoría, depende de la Xunta”, subraya Álvaro Vila, portavoz socialista en la Diputación, desde A Parruliña, una casa niño situada en el Lugar de Outeiro, en Taboadela.

Las casas niño son un modelo de atención dirigido a niños y niñas de 0 a 3 años, diseñado para municipios rurales gallegos donde, debido a la baja densidad de población, no resultan viables los servicios habituales de atención a la primera infancia.

Gestionadas por profesionales autónomos, ofrecen atención personalizada en un ambiente 100% familiar, y cada unidad puede atender hasta cinco niños. La Consellería de Política Social e Igualdad financia su puesta en marcha y funcionamiento con una subvención anual de unos 29.000 euros brutos.

“El importe asignado por la Xunta, al que hay que descontar un 20% en impuestos, apenas cubre los costes operativos y gastos diarios, poniendo en peligro la continuidad de este servicio esencial en nuestro rural. La situación se vuelve aún más crítica ante imprevistos como una baja por enfermedad o una sustitución puntual, ya que estas casas niño no cuentan con capacidad económica suficiente para afrontarlo”, declara Vila.

Según el portavoz socialista, “los trabajadores no tienen ninguna relación contractual con la Xunta y, si en el futuro tienen que cerrar sus instalaciones, no cuentan con cobertura social ni con la posibilidad de acreditar su experiencia para optar a otros puestos de trabajo y continuar con su vida laboral”.

En la actualidad, Ourense cuenta con 48 casas niño operativas, con capacidad para acoger a 240 niños y niñas, consolidándose como la provincia gallega con mayor número de instalaciones, concentrando cerca del 50% de las unidades en funcionamiento.

“Reclamamos que la Diputación de Ourense se implique y exija a la Xunta de Galicia que se preocupe por una situación insostenible para los profesionales de las casas niño, una problemática que también afecta a las casas do maior, para que mejore sus condiciones y los reconozca como trabajadores”, concluye el portavoz socialista.

0.17725300788879