El grupo provincial socialista logra aprobar una moción para mejorar los mecanismos de financiación en los concellos

OurenseXa
Álvaro Vila denunció en la Diputación la “situación crítica” que atraviesan los municipios del rural ourensano, que “con presupuestos reducidos deben atender cada vez más y nuevos servicios”
pleno-deputacion-ourense
28 Mar 2025

Con el voto mayoritario del pleno, el Grupo Provincial Socialista sacó adelante este viernes una iniciativa para mejorar los mecanismos de financiación de los ayuntamientos de la provincia.

“Tenemos que dar respuesta a los graves desafíos que enfrentan, especialmente los municipios pequeños, que además deben abordar problemas estructurales como el despoblamiento y el envejecimiento demográfico”, afirmó en su exposición de motivos el portavoz socialista, Álvaro Vila.

En su intervención, el socialista incidió en la “situación crítica” que atraviesan los municipios del rural ourensano, que “con presupuestos reducidos deben asumir cada vez más servicios y de mayor alcance”. Entre ellos, destacó las múltiples competencias impropias que recaen sobre las arcas locales, como el servicio de ayuda en el hogar, así como los costes derivados del mantenimiento de instalaciones que no son municipales.

“A las competencias impropias y al aumento de tareas hay que sumar la creciente complejidad administrativa y burocrática, que supone una carga adicional para entidades que carecen de personal y recursos para gestionar sus proyectos y servicios habituales”. En este sentido, Vila aludió a un reciente informe del Consello de Contas, que concluye que 36 de los 92 ayuntamientos de Ourense se encuentran en “riesgo de viabilidad”.

La moción propone medidas para que el Estado aborde la reforma del sistema de financiación, pero también para que la Xunta de Galicia actualice la cantidad de fondos destinados a los ayuntamientos, congelada desde 2009 a pesar de que el IPC ha aumentado un 33,7%. “La moción refleja el compromiso del PSdeG-PSOE con el futuro de los ayuntamientos, buscando garantizar su supervivencia, un desarrollo sostenible y la mejora de la calidad de vida en el rural”, concluyó Vila.

⚙ Configurar cookies
0.17713785171509