El IES O Couto acoge una prueba piloto para la futura aplicación de las pruebas de diagnóstico en línea de la LOMLOE

x
La Xunta de Galicia ha fijado para los días 28, 29 y 30 de abril las pruebas de evaluación de diagnóstico que se aplicarán en toda España para 4º de Primaria y 2º de ESO, según establece el Ministerio de Educación a través de la actual ley educativa LOMLOE.
Así lo anunció esta mañana la directora general de Ordenación e Innovación Educativa, Judith Fernández, durante una visita al Instituto IES O Couto, en Ourense, donde la Consellería de Educación está llevando a cabo una prueba piloto en línea de estas evaluaciones con el fin de poder aplicarlas de esta manera en el año 2026. Según explicó la representante de la Consellería, este año las pruebas se desarrollarán del mismo modo que en 2024.
No obstante, Educación está probando un sistema para que, a partir del próximo curso, estas pruebas puedan realizarse en línea, lo que supondrá un ahorro de trabajo para los profesores y equipos directivos de los centros escolares. Esta prueba piloto digital, que no tiene ninguna validez en cuanto a los resultados, se está llevando a cabo en 102 institutos de las provincias de Lugo y Ourense, como es el caso del IES O Couto, “donde se está desarrollando con normalidad”, según destacó Judith Fernández.
De hecho, para aprovechar la experiencia previa tanto del alumnado como del profesorado, la prueba piloto se está aplicando a estudiantes de 3º de ESO que el año pasado realizaron la prueba real cuando estaban en 2º de ESO. El objetivo de esta iniciativa es recopilar la máxima información y conocimiento necesario para que, de cara al curso 2025-26, se pueda ofrecer a los centros educativos una propuesta de evaluación de diagnóstico digital en línea. Esto “contribuirá a reducir el trabajo administrativo en los centros y a simplificar las labores del profesorado durante la aplicación y corrección de las pruebas”, señaló la directora general.
Ampliación de las competencias evaluadas
En cuanto a las pruebas que se aplicarán este año, serán en papel y seguirán las mismas pautas que las realizadas el año pasado. No obstante, la Consellería de Educación, siguiendo las indicaciones del Ministerio, ampliará las áreas de competencias evaluadas.
Así, en 4º de Educación Primaria, además de las competencias matemáticas y en comunicación lingüística en Lengua Gallega y Literatura, Lengua Castellana y Literatura, y Lengua Extranjera (que puede ser alemán, francés, inglés o portugués, dependiendo de la oferta de cada centro), se añadirán las competencias en Ciencias Sociales y Ciencias Naturales.
En el caso de 2º de ESO, se evaluarán las competencias en Matemáticas, en comunicación lingüística en Lengua Gallega y Literatura, en Lengua Castellana y Literatura y en Lengua Extranjera. Como novedad, se incluirán los objetivos de las materias de Geografía e Historia, Física y Química y Biología y Geología.
Judith Fernández recalcó que las pruebas tienen un carácter informativo, formativo y orientador para los centros, que recibirán un informe de resultados sobre el conjunto de su alumnado, desglosado por nivel y competencia evaluada. No se trata, por tanto, de una evaluación individual de los estudiantes, por lo que no habrá datos ni calificaciones personales. La información obtenida tiene una finalidad estrictamente diagnóstica, ya que proporciona datos complementarios tanto a los centros como a la Administración para diseñar acciones específicas de mejora del sistema educativo.
Al igual que el curso pasado, habrá un cuestionario de contexto para los tutores, la dirección del centro, el alumnado y las familias, aunque esta vez será en formato digital.