El Inorde y Asprocel incentivan el consumo del cerdo celta en los mercados de Ourense, Ribadavia, Valdeorras y Xinzo

OurenseXa
Bajo una acción titulada “Mercado en rural con cerdo celta”, darán a conocer este producto cárnico a través de degustaciones de cuidadas elaboraciones
presentacion-campaña-porco-celta-asprocel
Presentación de la campala “Mercado en rural con porco celta”
20 Mar 2025

La Diputación de Ourense, a través del Inorde, fomenta la acción titulada “Mercado en rural con cerdo celta”, planteada para incentivar el consumo de esta raza autóctona en los mercados de Ourense (31 de marzo), Ribadavia (21 de abril), O Barco de Valdeorras (22 de abril) y Xinzo de Limia (28 de abril), con el fin de dar a conocer este producto cárnico a través de degustaciones de cuidadas elaboraciones, constituyendo así una experiencia gastronómica única.

Esta iniciativa, que fue presentada este miércoles, implica también a la Asociación de Productores de Cerdo Celta (Asoporcel), así como a Cocina Ourense, cuyos cocineros serán los encargados de realizar esas demostraciones en vivo de elaboraciones gastronómicas en los cuatro mercados participantes.

El presidente del Inorde, Rosendo Fernández, señaló que los objetivos de esta acción serán “conservar y recuperar esta raza autóctona, defender los intereses de los criadores, impulsar estudios para su conservación y promocionar y difundir este producto de primera calidad”. También explicó Rosendo Fernández que desde el Inorde se colabora desde hace años en la conservación de esta raza a través de la granja de Armariz.

Por parte de Asoporcel, su director técnico, Iván Rodríguez, recordó que son 25 los años que lleva esta asociación trabajando en la recuperación de esta raza, y agradeció la cooperación de la Diputación “por fomentar que se integren los ganaderos en los mercados con la alta cocina de nuestro producto”.

En los mismos términos se expresó Martín Touceda, ganadero de cerdo celta, quien agradeció “esta oportunidad de transmitir lo que hacemos diariamente para preservar una raza 100% gallega que aún está en peligro de extinción” y recordó que “consumiendo cerdo celta se fomenta el empleo en el rural combatiendo la despoblación”.

Lucas Cabanelas, también criador, explicó por su parte que el tipo de alimentación del cerdo celta es totalmente diferente al que reciben los animales en granjas convencionales, basada en vegetales, maíz y trigo, “lo que conlleva una crianza más larga y, por lo tanto, más cara, pero con mucha mayor calidad”.

En nombre de Cocina Ourense habló Marco Varela, quien valoró la importancia de esta iniciativa “para visibilizar el producto gallego y sus productores que sustentan un sello de identidad de nuestro territorio”, expresando también la importancia de que este producto llegue de manera directa a los pequeños consumidores.

Por último, el teniente de alcalde de Xinzo y representante del mercado de la capital limia, Antonio Fernández, mostró su ilusión “por un evento cultural y gastronómico que potenciará nuestra economía local a través de los mercados de proximidad”, augurando el “éxito” de la iniciativa y señalando que el maridaje perfecto de la carne de cerdo celta es con “patatas de la Limia”.

⚙ Configurar cookies
0.10882115364075