El Inorde y la Xunta ensalzan el papel de la finca Armariz en la conservación de las razas autóctonas de Galicia

Ambos organismos acordaron reforzar la cooperación para preservar las razas autóctonas y en peligro de extinción
finca-armariz
8 Aug 2025

La conselleira do Medio Rural, María José Gómez, acompañada por el director general de Ganadería, Agricultura e Industrias Agroalimentarias, José Balseiros; por el delegado territorial en Ourense, Manuel Pardo; y por el director del Instituto Ourensano de Desarrollo Económico (Inorde), Rosendo Fernández, visitó este jueves la finca Armariz del Inorde, situada en el municipio ourensano de Nogueira de Ramuín y dependiente de la Diputación de Ourense. Allí recordó que en breve se firmarán los convenios, autorizados por el Consello da Xunta, para apoyar la conservación de los recursos zoogenéticos de las razas autóctonas en peligro de extinción, con un importe que supera los 2,5 millones de euros de forma conjunta.

Gómez destacó la importancia de estas colaboraciones, ya que estas razas constituyen una “riqueza genética” fundamental para la biodiversidad, además de ser un “patrimonio inmaterial de la cultura gallega”. Con estos convenios se podrá impulsar la conservación de la oveja gallega, la cabra gallega y el cerdo celta. También puso en valor las instalaciones del Inorde, que en la finca Armariz cuentan con un rebaño de unas 130 ovejas, 65 cabras y medio centenar de ejemplares de cerdo.

El principal objetivo de esta colaboración es fomentar la explotación sostenible y rentable de los recursos genéticos ganaderos autóctonos en sistemas de producción de calidad altamente respetuosos con el medio ambiente, mediante actuaciones fuera de los sistemas de producción en los que se desarrollan estos recursos.

Las entidades con las que se renovará esta colaboración, además del propio Inorde, son la Federación de Razas Autóctonas de Galicia (Boaga); la Asociación de Criadores de Raza Rubia Gallega (Acruga); la Asociación de Criadores de Raza Porco Celta (Asoporcel); la Asociación de Criadores de Caballo de Pura Raza Gallega (Puraga) y la Asociación Pura Raza Caballo Gallego (APRG).

Además, estas castas representan una oportunidad para el desarrollo de nuevas ganaderías extensivas y de producción ecológica, gracias a su capacidad de adaptarse a las condiciones climáticas de Galicia.

En junio de este año, la Consellería do Medio Rural puso en marcha, por primera vez, una línea de ayudas específica destinada a la recría de razas autóctonas ganaderas de rumiantes amenazadas, como las razas bovinas, ovinas y caprinas gallegas. Esta iniciativa cuenta con un presupuesto total de 390.000 euros, de los cuales 350.000 se dirigirán a explotaciones de ganado bovino, mientras que los 40.000 euros restantes irán destinados a explotaciones de ganado ovino y caprino.

⚙ Configurar cookies
0.17655396461487