El Museo de Alfarería de Niñodaguia organiza la V Hornada Tradicional de Niñodaguia

RibeiraSacraXa | OurenseXa
Será este sábado, 5 de abril, con motivo de los Días Europeos de la Artesanía 2025
museo-oleria-niñodaguia
Museo de Alfarería de Niñodaguia
2 Apr 2025

Con motivo de los Días Europeos de la Artesanía, el consejero de Empleo, Comercio y Emigración, José González, acompañado del delegado de la Xunta en Ourense, Manuel Pardo, del director general de Comercio y Consumo, Gabriel Alén, y de la gerente de Artesanía de Galicia, Elena Fabeiro, visitó este martes dos talleres que desempeñan un papel fundamental en la preservación de la alfarería tradicional en Galicia: Alfarería Alto do Couso, en el municipio de Esgos, y Alfarería Agustín de Niñodaguia, en Xunqueira de Espadañedo.

Durante la jornada, en la que también participaron los alcaldes de ambos municipios, Mario Rodríguez y Carlos Gómez, José González destacó el valor de estos talleres, ambos adheridos a Artesanía de Galicia, como ejemplos de emprendimiento estrechamente ligados a su territorio y referentes en la salvaguarda y protección de un oficio en el que la continuidad generacional es clave para asegurar su futuro. Subrayó que tanto Hermesindo Álvarez, en Alto do Couso, como José Vázquez, en Alfarería Agustín, representan la segunda generación de sus respectivos negocios, recogiendo el testimonio y el saber hacer de sus progenitores y adaptando la alfarería a los nuevos tiempos sin perder su esencia original. Cabe destacar que Agustín Vázquez, padre del actual propietario de este taller, recibió en 2019 el Premio Artesanía de Galicia en reconocimiento a su trayectoria y fue uno de los impulsores del Museo de Alfarería de Niñodaguia, uno de los cuatro centros de alfarería tradicional activos en Galicia, junto con Buño, Gundivós y Bonxe.

Plan estratégico del comercio de Galicia

El consejero de Empleo resaltó que la artesanía es un sector prioritario no solo desde el punto de vista patrimonial y cultural, sino también como fuente de empleo y emprendimiento, clave para fijar población y dinamizar el territorio.

En este sentido, José González destacó que precisamente ayer el Consello de la Xunta aprobó el Plan Estratégico del Comercio de Galicia 2025-2030, una hoja de ruta con una inversión de más de 320 millones de euros, en la que la artesanía ocupa un lugar prioritario. Dentro de las más de 70 acciones previstas en el plan, se incluyen medidas específicas para la continuidad del sector artesanal, como el impulso de becas para aprendices complementarias a la iniciativa Aprender de la tradición, un programa pionero impulsado por la Xunta desde 2023 con el objetivo de recuperar y transmitir técnicas tradicionales y atraer nuevos talentos. También se prevé seguir fomentando diferentes vías de comercialización y desarrollar nuevas actividades de divulgación, como Artesanía en la escuela, para acercar los oficios artesanales a las nuevas generaciones, despertando vocaciones que garanticen el relevo generacional y refuercen las cifras positivas registradas en los últimos años: desde 2014, alrededor del 50 % de los nuevos talleres registrados corresponden a jóvenes talentos que se incorporan al mundo de la artesanía.

Días Europeos de la Artesanía

Las visitas realizadas coinciden con la celebración de los Días Europeos de la Artesanía 2025, una conmemoración que se lleva a cabo cada año en diferentes países con el objetivo de divulgar los oficios artesanales y mostrar su enorme riqueza y singularidad. En Galicia, la organización de esta iniciativa corre a cargo de la Fundación Artesanía de Galicia.

En este contexto, la Fundación colabora a lo largo de esta semana con más de 70 actividades en las cuatro provincias, incluyendo demostraciones en vivo, visitas guiadas, talleres, exposiciones y jornadas de puertas abiertas. Entre las actividades destacadas en la provincia de Ourense, este sábado 5 de abril, el Museo de Alfarería de Niñodaguia organiza la V Hornada Tradicional de Niñodaguia en los antiguos hornos de piedra, una cita imprescindible para poner en valor la tradición alfarera.

⚙ Configurar cookies
0.17394614219666