El nuevo CAPD de Ourense abrirá en abril sin consenso entre la Xunta y los miembros de la Plataforma ProCAPD

OurenseXa
La Consellería de Política Social e Igualdad mantiene su postura, mientras que la Plataforma ProCAPD exige la gestión pública y directa del centro
reunion-deputacion-capd-ourense
Reunión entre representantes de la Diputación y representantes de la plataforma ProCAPD Ourense
29 Jan 2025

La conselleira de Política Social e Igualdad, Fabiola García, se reunió esta mañana con los representantes de las entidades que conforman el CERMI para presentarles las principales características del Centro de Atención a Personas con Discapacidad (CAPD) de Ourense. Tras el acto, la conselleira subrayó que la Xunta destinará 8 millones de euros a la gestión del centro en los próximos dos años y destacó que la gestión social “garantizará una atención y un servicio de máxima calidad y vanguardia”.

En el encuentro, en el que se avanzó que la previsión es que este centro público, que contará con 110 plazas y será gestionado por una entidad social, abra sus puertas el próximo mes de abril, también participaron el presidente de la Diputación de Ourense, Luis Menor, el delegado de la Xunta en la provincia, Manuel Pardo, la diputada de Políticas Sociales de la Diputación, Patricia Torres, la directora general de Personas con Discapacidad, Begoña Abeijón, y el presidente del CERMI, Ramón Sestayo.

Tras la reunión, la conselleira de Política Social e Igualdad destacó el papel del CERMI como “interlocutor fundamental” de la Xunta y agradeció su compromiso, que, según insistió, “ayuda a seguir mejorando el bienestar de las personas con discapacidad y sus familias”. En esta línea, hizo hincapié en la apuesta del Gobierno gallego por las entidades sociales, que “aportan una sensibilidad única y permiten prestar una atención de máxima calidad a los usuarios”.

En relación con el CAPD de Ourense, recordó que el centro, en el que el Gobierno gallego ha invertido 10 millones de euros en su construcción, ya está totalmente equipado y cuenta con servicios de vanguardia. Este centro dispondrá de 110 plazas públicas (30 de atención diurna y 80 residenciales) con precios 100% públicos. Concretamente, el CAPD ofrecerá plazas específicas para personas con autismo, discapacidad intelectual, parálisis cerebral y daño cerebral.

En cuanto a la gestión social del centro, la conselleira garantizó que los usuarios del CAPD “estarán perfectamente atendidos y la Xunta velará porque así sea” y subrayó que “es el momento de darle la confianza que merecen a las entidades sociales”.

En este sentido, recordó que estas entidades están, en su mayoría, integradas por familias, madres, padres y personas con discapacidad que decidieron unirse y conformar este tejido asociativo. Por ello, añadió, “están totalmente preparadas y así lo han demostrado durante muchos años”.

ENCUENTRO CON LA DIPUTACIÓN

Por su parte, en la tarde de ayer, el presidente de la Diputación de Ourense, Luis Menor, recibió en el Pazo Provincial a una delegación de la Plataforma ProCAPD, dando así respuesta a la petición de un encuentro con la presidencia de la institución provincial, realizada en días pasados por el propio colectivo.

Junto con la diputada de Política Social, Patricia Torres, y miembros del área de Bienestar de la Diputación, en la reunión también estuvieron presentes el delegado territorial de la Xunta en Ourense, Manuel Pardo, y la directora general de Personas con Discapacidad, Begoña Abeijón.

En la convocatoria, los representantes de la plataforma expusieron sus demandas ante la próxima puesta en marcha del nuevo Centro de Atención a Personas con Discapacidad de Ourense.

Por su parte, los representantes de la Xunta de Galicia dieron a conocer los detalles de las instalaciones y del modelo de gestión que se quiere implantar. Mientras tanto, el presidente de la Diputación destacó que Ourense tendrá por fin un centro con modernas instalaciones que responderán a las necesidades de las familias de personas con discapacidad y con una gestión que también garantizará una atención de calidad.

GESTIÓN PÚBLICA Y DIRECTA

Por otro lado, los miembros de ProCAPD Ourense continúan reivindicando la gestión pública y directa del futuro Centro de Atención a Personas con Discapacidad de Ourense. La Plataforma expresa su rechazo a la mercantilización de los servicios para personas con discapacidad y solicita que, al igual que ocurre en los CAPD del resto de Galicia, la atención sea prestada por personal de la Xunta de Galicia.

Desde CCOO, como miembros de esta plataforma, desmentían ayer las declaraciones de la conselleira de Política Social y niegan que el Centro de Atención a las Personas con Diversidad Funcional de Ourense carezca de medios personales y materiales adecuados. “Esta afirmación responde a un pretexto sin fundamento para intentar justificar la privatización de la gestión”, denunciaron desde el sindicato.

En declaraciones reproducidas por varios medios de comunicación, Fabiola García incluso llegó a concretar cuáles son las categorías laborales en las que no habría personal propio cualificado: psicología, trabajo social, educación social, terapia ocupacional y logopedia. Tras lo cual, la conselleira acabó afirmando que esa ausencia haría “necesario externalizar la gestión del centro”.

Ante esto, CCOO recuerda que el procedimiento de selección de personal temporal en el ámbito de la Administración autonómica es público y se puede acceder a él a través de la página web de la Xunta de Galicia. “Basta con una simple consulta” al estado de las listas de contratación para cada una de las categorías, explica CCOO, para desmentir tales afirmaciones.

0.16869497299194