El nuevo CIS de Ourense contará con una inversión prevista superior a los 10 millones de euros

OurenseXa
Con más de 5.600 metros cuadrados de uso asistencial, será el primer centro integral de salud de la provincia
cis-novoa-santos-ourense
Centro de Salud Novoa Santos, Ourense
19 Mar 2025

La Gerencia del área sanitaria inicia la planificación de la asistencia necesaria para la ejecución del nuevo Centro Integral de Salud de Ourense, un proyecto de la Xunta de Galicia que cuenta con una inversión prevista superior a los 10 millones de euros, para generar un espacio asistencial de más de 5.600 metros cuadrados clave para la Atención Primaria de la ciudad.

Para posibilitar la demolición del actual edificio y la construcción del CIS, en el espacio que hoy ocupa el Centro de Salud Novoa Santos, siempre sin interrumpir la atención, se procederá al traslado provisional de la actividad asistencial a espacios con la mejor funcionalidad posible, tanto para los usuarios como para los profesionales.

La mayor parte de las consultas y servicios se ubicarán en el Centro de Especialidades de la rúa Concello, que a su vez trasladará parte de la actividad que acoge actualmente al Hospital Universitario de Ourense, lo que permitirá reagrupar allí las consultas de Orientación Familiar (COF), Neumología y Psiquiatría tras una reforma de espacios en el Edificio Santa María Nai. Asimismo, permanecerán en el mismo lugar algunas de las consultas del Servicio de Psiquiatría, la totalidad de las de Dermatología, el Punto de Atención Continuada de Ourense y su área de Radiodiagnóstico.

Ante la imposibilidad de traslado a un único espacio provisional y después de valorar múltiples opciones, se opta por no dividir el Servicio de Atención Primaria Novoa Santos-Couto, ubicando así en este Centro de Salud algunas de las consultas, que se beneficiarán de los servicios de apoyo ya situados allí, como Fisioterapia, además de facilitar la coordinación con el resto del equipo humano, formado por profesionales médicos, de enfermería, pediatría, farmacia, matronas, personal administrativo o de trabajo social, en unos espacios de nueva creación y con disponibilidad de salas.

La distribución de la actividad asistencial en los espacios disponibles se definirá según la propia organización interna del Servicio Novoa Santos-Couto, para garantizar la adecuada cobertura de la asistencia, manteniéndose desde la dirección una actitud abierta a las sugerencias de profesionales y usuarios.

La Xunta está tramitando el Centro Integral de Salud de Ourense como proyecto público de urgencia de excepcional interés, que aportará celeridad a la construcción del que será el primer centro integral de salud de la provincia. Una vez finalizada esta tramitación y alcanzada la aprobación por el Consello da Xunta, la Consellería de Sanidade procederá a licitar las obras.

Un proyecto indispensable para la ciudad

El nuevo CIS supondrá un antes y un después para la atención sanitaria de la ciudad, ya que permitirá disponer de una infraestructura de nueva construcción, adaptada a las necesidades actuales de la atención primaria, con espacios para desarrollar actividades de salud comunitaria, docencia, cirugía menor, áreas específicas para la atención a la mujer, con espacio para cursos de preparación al parto o posparto, áreas de pediatría y odontología, pruebas diagnósticas, trabajo social, salud mental, fisioterapia, farmacia...

Desde el punto de vista estructural, las nuevas instalaciones, que sustituirán a un edificio de los años sesenta, darán respuesta a las actuales necesidades de las infraestructuras sanitarias, en cuanto a sistemas de información, servidores, comunicaciones y circuitos horizontales y verticales, climatización, y por supuesto accesibilidad, eliminando obstáculos y facilitando el paso de usuarios en silla de ruedas, parada de turismos y ambulancias, y en general la circulación de las personas por el centro.

El de Ourense será el cuarto centro construido con un modelo de atención integral en el que se integra la atención primaria ordinaria, la atención urgente y distintos servicios especializados, tras la puesta en marcha del Centro Integral de Salud de Lugo y el Centro Integral de Salud de Lalín, y el CIS Olimpia Valencia de Vigo, que está en plena ejecución.

Proyecto sostenible que incorpora la madera

El proyecto adjudicatario del nuevo edificio que albergará el CIS, fue elaborado por el estudio de arquitectura Ezcurra y Ouzande, e incorpora, de acuerdo con los pliegos de contratación, el uso de la tecnología de la madera tanto en su sistema estructural como en su cerramiento. Un modelo de arquitectura sostenible que la Xunta de Galicia implantó en el PAC de Laracha e incorporó también en los proyectos y ampliaciones del centro de salud de Porriño o de los nuevos centros de salud de Abegondo, Antas de Ulla o Moaña.

Se propone así una estrategia sostenible que utiliza materiales, métodos de construcción, sistemas energéticos e infraestructuras de instalaciones que siguen los principios C2C de economía circular, apostando por un desarrollo que se inspira en los ciclos de los procesos naturales, empleando el máximo de energías renovables en el proceso de construcción.

El edificio del nuevo CIS de Ourense constará de 11 alturas con cubierta plana, e incorporará cubiertas, patios y paramentos que irán tejiendo, junto al desarrollo funcional, un acabado vegetal, para el aislamiento de cubiertas y muros, posibilitando la creación de jardines que humanizan el centro sanitario.

En la imagen de conjunto, lo sostenible y natural tendrá un protagonismo clave, mediante el uso de elementos vegetales, plantas en cubiertas y jardines verticales, y madera en el cerramiento, los paramentos y las carpinterías. La madera funcionará así como herramienta para reducir las emisiones de carbono y mitigar los efectos del cambio climático.

⚙ Configurar cookies
0.16806793212891