El Pleno de la Diputación aprueba tres modificaciones de crédito por 41,5 millones de euros sin votos en contra

OurenseXa
Del total, se destinarán 24,7 millones para la prestación de servicios de la Diputación de Ourense; 9,6 millones para cooperación con los ayuntamientos; y 7,1 millones para colaboración con entidades y mancomunidades
pleno-deputacion-ourense-pp
Pleno de la Diptación de Ourense
25 Apr 2025

El Pleno de la Diputación de Ourense aprobó tres expedientes de modificación de crédito por un importe total de 41,5 millones de euros. Desde el gobierno provincial calificaron esta aprobación como un “hito histórico”, ya que la propuesta, presentada el pasado lunes, no recibió ningún voto en contra por parte de la oposición.

Del total aprobado, 24,7 millones de euros se destinarán a la prestación de los servicios de la Diputación, 9,6 millones a la cooperación con los ayuntamientos, y 7,1 millones a la colaboración con entidades y mancomunidades.

Según estas cifras, la cooperación con entidades locales alcanzará los 10,5 millones de euros (9,6 millones para ayuntamientos y cerca de 900.000 euros para mancomunidades). Esta cantidad permitirá financiar más de 220 actuaciones, la mayoría centradas en la mejora y recuperación de infraestructuras y servicios básicos, así como proyectos de eficiencia energética y actividades culturales, entre otros.

En el ámbito local, cabe destacar el compromiso con la asistencia a personas mayores, con más de 800.000 euros destinados a ocho actuaciones en otros tantos municipios, orientadas a la mejora, ampliación o funcionamiento de residencias. En este sentido, sobresalen los fondos destinados a la construcción de los centros de Baltar (250.000 euros) y Xunqueira de Ambía (200.000 euros).

También se incluye un capítulo importante para infraestructuras deportivas, con casi 613.000 euros distribuidos entre doce ayuntamientos, entre ellos para la construcción de campos de fútbol en Viana do Bolo (150.000 euros), Maside (100.000 euros) o Cenlle (165.000 euros).

En el ámbito de la cooperación, destacan además los 440.000 euros en ayudas para los municipios que albergan bases de los Grupos de Emergencia Supramunicipal (GES), con 40.000 euros para cada uno de los siguientes: Avión, O Barco, Castro Caldelas, A Gudiña, Laza, Lobios, Muíños, Pereiro de Aguiar, Ribadavia, A Veiga y el servicio de la mancomunidad Terra de Celanova. Asimismo, se destinan 250.000 euros en ayudas para los ayuntamientos con conservatorios de música, con 50.000 euros para O Barco, Carballiño, Ribadavia, Verín y Xinzo de Limia.

9 millones para el mantenimiento de as vías provinciales

En el expediente de modificación de crédito para servicios de la Diputación se incluye una aportación de 4,5 millones de euros para el mantenimiento de carreteras provinciales, que sumada a otra partida idéntica ya consignada en los presupuestos de este año eleva los fondos para este fin hasta 9 millones de euros, dos millones más que en el ejercicio anterior.

Para la prestación de servicios, ejecución de planes y colaboración con otras administraciones, la modificación de crédito recoge también casi 6 millones de euros para actuaciones en Medio Ambiente, con especial atención al servicio de recogida y tratamiento de residuos, siendo la Diputación de Ourense la única diputación provincial de Galicia que presta este servicio de forma directa.

En el marco de los acuerdos con la Xunta de Galicia para la ejecución de distintos planes en la provincia, figuran convenios con Medio Rural para la prevención de incendios (1,5 millones de euros), el cofinanciamiento de residencias para personas mayores (1,4 millones), y la promoción de actividades deportivas y culturales (150.000 euros en cada caso). También se incluyen el plan provincial de vivienda (500.000 euros) y el plan provincial de lectura (350.000 euros).

El tercer expediente de modificación aprobado está destinado a la colaboración con entidades, con más de 130 aportaciones dirigidas a asociaciones de carácter social, empresarial, del sector primario, educativo, cultural, deportivo o sanitario.

Por su cuantía y por reflejar compromisos asumidos, destacan en este apartado las ayudas a la Comunidad de Regantes de A Limia para la modernización del regadío, y al Consorcio de Turismo Ribeira Sacra para un plan de movilidad, con 500.000 euros en cada caso.

⚙ Configurar cookies
0.13698697090149