El PP de Ourense pide aumentar el número de plazas en el aparcamiento de la estación intermodal

OurenseXa
Solicitan además que se limiten las reservadas para las empresas de alquiler de vehículos
Estación de tren de Ourense
Estación de tren de Ourense
10 Feb 2025

Los diputados del PP de Ourense en el Congreso, Ana Vázquez, Rosa Quintana y Celso Delgado, registraron varias preguntas dirigidas al Gobierno, reiterando las ya formuladas el 5 de junio de 2024 y en las que evidenciaban la saturación del aparcamiento de la estación intermodal de alta velocidad de Ourense, que impide que los usuarios particulares estacionen mientras hay un elevado número de plazas reservadas para las empresas de alquiler de vehículos sin conductor.

Recuerdan los diputados que el 9 de septiembre de 2024 la respuesta gubernamental reconocía literalmente la existencia de “índices de ocupación elevados en determinados tramos”, aunque decía “no ponen de manifiesto una saturación continuada del aparcamiento”. Además, concluían diciendo que, “Adif-Alta Velocidad está monitorizando, a través del explotador del aparcamiento, la evolución del grado de ocupación con la finalidad de solicitar a este que desarrolle las medidas de gestión oportunas para optimizar el uso de la instalación”.

Afirman los diputados que desde aquella respuesta del Gobierno han pasado cinco meses y la situación de saturación se mantiene en especial en determinadas franjas horarias. Incluso en el año 2024 se cerró con un crecimiento enorme de los viajeros usuarios de la estación intermodal de alta velocidad de Ourense, factor que tuvo repercusión en el notable incremento de la ocupación del aparcamiento subterráneo que con dinero público se construyó justamente bajo la plaza de acceso a la estación.

Tal y como el PP reflejó en junio de 2024, debe haber un espacio razonable dentro del aparcamiento público de la estación intermodal destinado a los vehículos de alquiler sin conductor, “pero lo cierto es que estas empresas están copando hoy en la primera planta y en el lugar más accesible nada menos que 36 plazas que es un número muy elevado de estacionamientos”, señala el diputado Celso Delgado.

Si el aparcamiento tuviera 400 plazas, “quizá 36 para vehículos de alquiler no sería un número tan significativo, pero en el conjunto de las 273 plazas disponibles, representan un porcentaje importante, limitando las posibilidades de estacionamiento de los particulares”.

Destacan los diputados que muchos vecinos de la ciudad y en especial los de los barrios de la Ponte, O Vinteún y O Pino necesitan utilizar este aparcamiento de la estación, para acudir al contiguo centro de salud, y para realizar múltiples gestiones o compras en una zona con pocas posibilidades de estacionamiento en superficie.

Entendemos que ADIF tiene que tomar ya las medidas de gestión de las que hablaba en septiembre de 2024, “para que una instalación que nació con una finalidad de servicio público preste realmente este servicio a los usuarios de la estación y a los del barrio”, señala Delgado.

Los diputados del PP ya propusieron en la anterior pregunta una serie de alternativas para que estos vehículos propiedad de empresas de alquiler sin conductor tuvieran la mayoría de sus flotas de coches en otras localizaciones externas a la estación, o que ADIF les arrendara otros espacios infrautilizados en la propia terminal.

0.17177700996399