El PP de Ourense ratifica en el Concello su negativa a la gestión pública del CAPD

El grupo municipal del PP en el Concello de Ourense ratificó esta mañana, durante el pleno ordinario del mes de febrero, su oposición a que la gestión del nuevo CAPD de Ourense sea pública y directa.
Los populares votaron en contra de la moción presentada por el PSdeG-PSOE de Ourense, en la misma línea que lo hizo hace unas semanas la Diputación de Ourense. Los socialistas acusan al PPdeOU de "cobardía" y aseguran que "en privado avalan la gestión pública del CAPD". "El peso político de la Diputación en la Xunta y en la provincia es nulo", dijo González, asegurando que "no tuvieron la valentía de defender el CAPD en el Parlamento de Galicia".
Tras este debate, el PP de Ourense ratifica su negativa a seguir luchando por la gestión pública del Centro de Atención para Personas con Discapacidad de Ourense, en contra de la postura que mantenían hasta principios de este año.
González hizo hincapié en que esta es "la mayor reivindicación social de Ourense en la última década" y lamenta la postura del PP de Ourense, que "deja de lado a las familias".
La moción, que sí contó con el apoyo del BNG, solicitaba instar a la Administración local a exigir a la Diputación el cumplimiento de los compromisos adquiridos y ratificar la gestión pública y directa del CAPD de Ourense, "tal y como fue suscrito por unanimidad de los grupos políticos con representación en la Corporación Provincial en la moción conjunta aprobada en el Pleno del 20 de diciembre de 2024". También reclamaba que el Concello de Ourense exija a la Administración provincial la activa defensa de los intereses de su vecindad para que adopte las medidas de presión oportunas ante la Consellería de Política Social y Igualdad con vistas a descartar la apertura del proceso de licitación de la gestión del centro.
Por último, también recogía la iniciativa de instar al Concello de Ourense para exigir, a la mayor brevedad, la celebración de un encuentro entre la conselleira de Política Social y Igualdad de la Xunta de Galicia y los integrantes de la plataforma ProCAPD, grupos políticos con representación en la Diputación de Ourense y el presidente de la Corporación Provincial.