El PP de Ourense solicita deducciones fiscales en municipios con baja población

El grupo provincial del Partido Popular presentará en el pleno del próximo jueves, día 24, una moción en la que reclama al Gobierno de España deducciones fiscales de hasta un 20% para personas con residencia habitual en municipios ourensanos con menos de 5.000 habitantes.
La propuesta destaca que la provincia de Ourense, al igual que buena parte del interior de Galicia, sufre graves problemas demográficos como la despoblación, el envejecimiento y la dispersión de la población. Estas circunstancias, señala la portavoz del PP, Patricia Torres, impactan directamente en la calidad de vida de la ciudadanía, “especialmente en los municipios más pequeños, que representan el 80% del total en la provincia de Ourense”.
Esta situación, añade, supone una amenaza “para la cohesión territorial, la economía local y la sostenibilidad de los servicios públicos básicos”, y coloca a estas zonas en clara desventaja frente a los grandes núcleos urbanos y la capital provincial.
Patricia Torres recuerda que otras provincias del Estado con características demográficas similares, como Soria, Teruel o Cuenca, “ya han sido reconocidas por el Gobierno de España como zonas escasamente pobladas, lo que permite que, desde 2022, sus residentes puedan beneficiarse de una deducción de hasta el 20% en el IRPF”, tal y como recogen los Presupuestos Generales del Estado y la normativa vigente.
Desde el PP consideran esta medida una herramienta fiscal útil y eficaz para fijar población en el medio rural y compensar los costes adicionales de vivir en estas zonas, como el transporte, la energía o la menor disponibilidad de servicios.
La portavoz popular añade que la provincia de Ourense cumple de sobra con los criterios objetivos establecidos tanto por la Comisión Europea como por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico para ser considerada una “zona escasamente poblada”. Por ello, el grupo provincial del PP solicita su inclusión en esa clasificación y pide que las deducciones fiscales se extiendan a todos los municipios gallegos que cumplan con los criterios de dispersión y despoblación, “garantizando así la igualdad de trato territorial”.