El PP llevará al pleno de la Diputación una moción para mejorar la integración del colectivo inmigrante de la provincia

El Grupo Provincial del Partido Popular defenderá una moción en el próximo pleno de la Diputación para la mejora de la atención e integración del colectivo inmigrante de la provincia, con especial atención a la población venezolana.
Para explicar esta propuesta, esta mañana comparecieron en rueda de prensa la portavoz de los populares, Patricia Torres, junto al presidente de la Asociación de Venezolanos “Alma Llanera”, Lorenzo González; y la diputada Teresa Barge como representante de la comarca con más venezolanos de toda la provincia (Celanova), analizaron al detalle la necesidad de garantizar una mayor agilidad en los trámites que deben realizar las personas inmigrantes, así como evitar que las mafias existentes se lucren por trámites que son gratuitos, como por ejemplo, las citas en la Comisaría para tramitar el NIE, documento absolutamente imprescindible para trabajar, alquilar una vivienda y arraigarse en la provincia.
“En el Partido Popular ponemos de manifiesto esta problemática para que el Gobierno de España agilice la homologación de los trámites, pues en esta provincia necesitamos que las familias que quieren venir se arraiguen, algo fundamental para el reto demográfico”, señaló Patricia Torres. “Es absolutamente necesario para fijar población activa en el rural, y población muy cualificada, además”, precisó Teresa Barge.
Por su parte, Lorenzo González recalcó que “mociones como esta son muy necesarias para que podamos luchar contra nuestra indefensión”, recordando que son más de 9.000 las personas procedentes de Venezuela que están residiendo actualmente en la provincia, “pero podrían ser muchas más si no existiesen tantas trabas para poder legalizar su situación y trabajar”.
Por todo ello, los acuerdos que contempla la moción que defenderán los populares se basan en instar al Gobierno de España a: mejorar los procesos de acogida, regularización e inserción laboral del conjunto de la población migrante, reduciendo tiempos de espera y garantizando un trato digno y eficiente; la revisión del Reglamento de Extranjería para evitar que las personas solicitantes de asilo tengan que renunciar a su protección internacional o a su empleo para optar a otras vías como el arraigo; acelerar la homologación de títulos académicos y cualificaciones profesionales, especialmente en el caso de migrantes con alta formación que no pueden ejercer su profesión en España; garantizar un sistema de gestión de citas transparente, accesible y eficaz, combatiendo la actuación de las mafias y evitando que las personas migrantes queden atrapadas en situaciones administrativas irregulares por falta de acceso a los procedimientos; modificar el programa de fomento de la regeneración y renovación de vivienda urbana y rural con la ampliación de partidas específicas en concellos de menos de 5.000 habitantes sin límite de edad, destinada al alquiler.
El último punto de los acuerdos plantea promover desde la Diputación de Ourense políticas activas de integración social, laboral y educativa para personas migrantes, en coordinación con los ayuntamientos y con el tejido asociativo, poniendo en valor, en colaboración con las entidades locales, el papel positivo del colectivo venezolano en el refuerzo demográfico y económico de la provincia, impulsando campañas de visibilización y apoyo institucional.