El PP mantiene a Manuel Baltar en el Senado meses después de ser condenado por un delito contra la seguridad vial

El 27 de enero, el Tribunal Supremo condenó al expresidente de la Diputación de Ourense y senador del Partido Popular, José Manuel Baltar, por circular a 215 kilómetros por hora en un coche oficial de la Diputación por la A-52, a la altura de Zamora. Los hechos ocurrieron en abril de 2023, cuando Baltar aún ocupaba el cargo de presidente provincial, y la sentencia llegó a pesar de que el político negó los hechos durante el juicio. Los magistrados consideraron probadas las acusaciones y le impusieron una multa de 1.800 euros y la retirada del carné de conducir.
A pesar de esta condena, el Partido Popular no solo evitó cualquier tipo de medida disciplinaria, sino que mantiene a Baltar como senador por designación autonómica y presidente de la Comisión de Despoblación y Reto Demográfico del Senado. Un cargo que, según denunció el PSOE, conlleva un salario de más de 70.000 euros anuales.
Desde que se conocieron los hechos, BNG y PSOE han pedido en numerosas ocasiones que los populares tomen medidas, reclamando su destitución inmediata.
El senador socialista por Ourense, Rafael Rodríguez Villarino, criticó en el mes de marzo, cuando se cumplían dos meses de la sentencia, que el PP “premia” a Baltar con un cargo institucional de relevancia a pesar de haber sido condenado penalmente: “Ya basta de impunidad, de utilizar bienes públicos para fines privados y de utilizar la política como un medio para esquivar responsabilidades”, declaró.
Rodríguez Villarino recordó que el PP, que en un primer momento dijo que Baltar no podía seguir siendo presidente de la Diputación ni del partido en la provincia, “le otorgó la más alta dignidad y lo nombró senador por designación autonómica”. Criticó también que, desde la sentencia, el PP no le haya solicitado el acta, ni haya adoptado medida disciplinaria alguna. “Ahí está, en el Senado. Y ahí está el PP, sin hacer nada”, censuró el senador socialista.
Baltar fue nombrado senador en julio de 2023, solo unos meses después del exceso de velocidad por el que fue condenado. De hecho, en abril de este año, 249 de los 251 senadores presentes en la Cámara Alta votaron a favor de retirarle el aforamiento para que pudiera ser juzgado, lo que no impidió que continúe en el cargo.
El legado de los Baltar
La presencia de José Manuel Baltar en la política ourensana es una continuidad del legado de su padre, José Luis Baltar. Entre ambos, gobernaron la provincia durante más de treinta años, convirtiéndose en los referentes históricos del PP en Ourense. En 2012, Baltar hijo sucedió a su padre al frente de la Diputación, consolidando una línea política marcada por la continuidad y el control orgánico del partido en la provincia.
Cuando anunció su retirada de la Diputación, propuso como sucesor a Luis Menor, a quien calificó como “el candidato ideal”, en un nombramiento avalado también por el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, quien elogió la “generosidad” de Baltar al ceder el cargo.
Aunque se ha mantenido en un segundo plano mediático en los últimos tiempos, Baltar reapareció este año en Fitur para apoyar la presentación de la campaña turística de la Diputación de Ourense, acompañado por Rueda y Menor. Un gesto simbólico que demuestra que su influencia política sigue presente, pese a la condena y las peticiones de dimisión.