El presidente provincial hace balance de sus dos años de mandato

Menor destacó la gestión presupuestaria y la apuesta por el termalismo, el deporte o la cooperación con los ayuntamientos y entidades como algunas de las líneas fundamentales de los últimos años, e insistió en el objetivo de reforzar el plan CooperOU en lo que queda de mandato
balance-deputacion-luis-menor
15 Jul 2025

El presidente de la Diputación de Ourense, Luis Menor, hizo balance de sus dos primeros años de mandato subrayando que este período estará marcado por avances “históricos” en varios ámbitos clave, desde la gestión económica hasta la apuesta por el termalismo, pasando por el apoyo a los ayuntamientos, la captación de fondos europeos o la puesta en marcha de nuevas políticas sociales.

Menor eligió el monasterio de Santo Estevo de Ribas para realizar este balance, destacando el simbolismo del lugar como muestra de respaldo a la candidatura de la Ribeira Sacra para ser reconocida como Patrimonio Mundial en 2026.

La Diputación superó este año por primera vez la barrera de los 100 millones de euros, con un presupuesto de 105,1 millones (14 más que en 2023) y la integración total del Plan CooperOU, dotado con 18 millones. Destaca también la inversión directa en ayuntamientos, que alcanzó los 63,6 millones, la mayor de la historia de la institución.

INVERSIONES, COOPERACIÓN, SUBVENCIONES Y EMPLEO

Menor subrayó el compromiso con el municipalismo con el mantenimiento de carreteras provinciales (con una inversión de 16 millones), la eliminación de deuda y la liquidación de las obligaciones pendientes con Meisa. Sin embargo, advirtió de las limitaciones que impondrán las reglas fiscales estatales, que restringirán el uso de los 16 millones correspondientes a la participación en los tributos del Estado.

En materia de vivienda y subvenciones, la Diputación destinó en los dos últimos años cerca de 3,2 millones a nuevas líneas de ayudas, actualizando criterios y ampliando recursos para adaptarse a las demandas actuales. Este año se movilizaron más de 800.000 euros en nuevas convocatorias, se reforzaron otras con 320.000 euros y se prevé un Plan Provincial de Vivienda con una dotación inicial de medio millón.

Otro de los frentes destacados fue la captación de financiación europea, que ya suma 18,4 millones gracias a proyectos como el Perte para la digitalización del ciclo del agua (7,75 millones) o la modernización de la administración provincial (4 millones). La Diputación aspira ahora a obtener 12,7 millones adicionales a través de proyectos FEDER centrados en Valdeorras y Ourense Sur.

En cuanto a la cooperación con el Gobierno gallego, este aportó casi 15,5 millones para proyectos conjuntos como planes de regadío, la prevención de incendios, la mejora de la atención a mayores o el parque acuático de Monterrei. También se reforzó el vínculo con Portugal, especialmente en la reserva de la Biosfera Gerês-Xurés, y con otras diputaciones gallegas, como la de Pontevedra, para iniciativas de eficiencia energética.

En lo que respecta al empleo y la economía, Menor incidió en la apuesta por la modernización del tejido económico. Citó el refuerzo de programas como ExportOU, que duplicó recursos hasta 80.000 euros, o AcelerOU, que apoyó la transformación digital de 148 empresas. Además, destacó la cofinanciación de un aparcamiento seguro en el polígono de San Cibrao das Viñas y el impulso a la formación, con la primera Feria de Educación y la FP Dual en movilidad segura y sostenible.

En el ámbito social, el presidente reivindicó una nueva relación con el tercer sector, basada en la proximidad y la escucha directa. Se mejoró la dotación del Servicio de Ayuda a Domicilio, se amplió la teleasistencia —que llegará a los 3.000 usuarios— y se consolidó el programa ChegOU, que prioriza la atención a personas con discapacidad o familias numerosas. En materia de igualdad, se mantiene el reconocimiento a la trayectoria profesional de las mujeres a lo largo de todo el año con el programa “8M, mes a mes”.

En el campo medioambiental, la gestión sostenible de los recursos fue otro de los ejes señalados. La Diputación, dijo, fomenta el uso de puntos limpios, la compostaje y proyectos innovadores para el aprovechamiento del ciclo del agua, como la reutilización de aguas depuradas en la EDAR de A Rúa a través del Consorcio de Augas de Valdeorras.

Además, puso en valor que el 70 % de los ayuntamientos recibieron visitas oficiales y que la Diputación participó en cerca de 2.800 actos, de los cuales un millar fueron encabezados directamente por la presidencia. También destacó la política de consenso: de las 86 mociones presentadas por los grupos de la corporación, casi un tercio fueron aprobadas por unanimidad.

TERMALISMO, DEPORTE, CULTURA Y TURISMO

En su intervención, Luis Menor destacó el termalismo como una de las fortalezas económicas y sociales de Ourense, con programas pioneros como el de respiro para afectados por emergencias, iniciativas para combatir la soledad, estancias para nómadas digitales o terapias específicas para lesiones medulares y enfermedades crónicas. Subrayó también la apertura de la primera oficina termal vinculada a una estación AVE y el impulso a la Red de Villas Termales a nivel estatal.

En el sector turístico, el Gobierno provincial apostó por reforzar la Vía de la Plata, las rutas en ecobarco y acciones que posicionen Ourense como un destino de calidad y sin saturación. Más de 300 personas participaron en las etapas de la Vía de la Plata organizadas desde la provincia. Además, más de 100 empresas certificaron la calidad de sus servicios.

La Diputación también priorizó la práctica deportiva de base, con un programa de fomento que movilizó a casi 3.000 jóvenes. Se destinaron cerca de 5 millones a mejorar infraestructuras deportivas, parte de ellas cofinanciadas por la Xunta. El apoyo a eventos de relevancia nacional sumó 800.000 euros para distintas competiciones y 200.000 más para las Copas Diputación. En el área cultural, destacan las 2.800 actividades organizadas en estos dos años, la nueva etapa del Ourense Film Festival (OUFF) y los cerca de 200 espectáculos acogidos por el Teatro Principal.

OBJETIVOS

Para los dos años que restan, Menor avanzó que el Plan CooperOU seguirá creciendo hasta los 20 millones comprometidos y que se mantendrán las alianzas con la Xunta, otras diputaciones y socios europeos. Anunció además el lanzamiento de una convocatoria específica para apoyar proyectos de emprendimiento femenino en el rural y abrió la puerta a extender el modelo de gestión del ciclo del agua de Valdeorras a otras comarcas.

Por último, destacó que el uso de la Inteligencia Artificial permitirá ofrecer servicios a los ayuntamientos y a la ciudadanía las 24 horas del día, y apostó por seguir desarrollando el potencial termal, turístico y deportivo de la provincia como elementos estratégicos de desarrollo.

⚙ Configurar cookies
0.19181513786316